Barcos

El barco encallado en la playa de Santander

Hoy os dejamos con la historia del buque Antártico, construido en 1914 y reparado en Sestao en el 1945. En 1959 encalló en la costa de Santander, donde ha permanecido desde entonces y pueden verse sus restos al pasear por la playa.

El Antártico fue construido en el Reino Unido en 1914, en los astilleros Stockton-Richardson con el nombre de Sicily. En 1933 se convirtió en Pagasitikis, y en 1937 en François. Durante la guerra navegó camuflado como Vigo. En 1939 fue rebautizado como Castillo Andrade y pasó a formar parte de Elcano.

En 1944 sufrió un incendio estando en Vigo, una gran explosión voló toda la superestructura y la cubierta, muriendo siete personas, cinco tripulantes y dos del personal de la Armada que atendían la extinción. El barco había sido fondeado en la zona de Moaña para proteger los muelles y después de la explosión se hundió. Fue reflotado en 1945 y trasladado a la Factoría de Sestao para su reconstrucción en julio de 1947.

El 6 de octubre de 1959 embarrancó en Las Quebrantas debido a un fallo del motor principal, cuando entraba en Santander procedente Angola con un cargamento de manganeso. En un principio se pensó que podía ser rescatado, pero el reflotamiento fue imposible. Los restos aún permanecen en la playa de El Puntal.

Podéis descargar los artículos publicados en la revista Ingeniería Naval, en los números 188, 193, 194 y 195, del año 1951.

Antártico 1

Antártico 2

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: ficha de buque

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

7 días ago