Categorias: Actualidad marítima

Baleària ya tiene la licencia para operar con Cuba

Sin embargo,la naviera española espera que en las próximas semanas el gobierno de Estados Unidos le otorgue también la licencia OFAC,que sí regula el transporte de pasajeros. Con estas dos licencias,Baleària dispondrá de todos los permisos necesarios por parte de las autoridades norteamericanas,y sólo quedará a la espera de la autorización por parte del Gobierno cubano.

Cabe recordar que además la naviera tiene disponible en la zona del caribe el buque de alta velocidad Pinar del Río,que tiene todos los certificados del Coast Guard necesarios para empezar a operar. Este buque ha estado operando la línea entre Fort Lauderdale (al norte de Miami) y Freeport (en la isla de Grand Bahama),que Baleària explota desde 2011 bajo la marca Bahamas Express. Esta línea actualmente la realiza el ferry Bahama Mama.

Para las conexiones con Cuba,Baleària tendría previsto operar dos líneas entre ambos países,ambas con el puerto de La Habana: una en un buque de alta velocidad desde Key West y otra en ferry desde Port Everglades

La naviera transportó en 2014 más de 130.000 pasajeros entre los Estados Unidos y Las Bahamas,lo que supuso un crecimiento del 25% respecto al año anterior. Actualmente,la facturación de los tráficos internacionales (además del Caribe,tiene una línea con Tánger desde Algeciras) supone el 15% del total del grupo,y el objetivo es que alcance el 50% en un plazo de 5 años. Para ello,la naviera está estudiando la posibilidad de abrir nuevas líneas en otras zonas del Caribe,como Puerto Rico o República Dominicana.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: EEUUEspañaferries

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

2 días ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

2 días ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

3 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

4 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

4 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

5 días ago