Actualidad marítima

Baleària y Cabreiroá convierten botellas de plástico en mobiliario para buques

Baleària y Cabreiroá, que comparten su compromiso con la sostenibilidad, han unido esfuerzos para poner en marcha este proyecto de economía circular y concienciación medioambiental.

Pinchar en el siguiente enlace para ver el vídeo del proyecto:

Baleària y Cabreiroá han reciclado más de 7.000 kg de plástico para crear mesas, sillas y bancos destinados a las terrazas exteriores de algunos barcos de la naviera, como el Abel Matutes; y más recientemente el Martín i Soler, que además navegan a gas natural, un combustible más limpio.

“Antes de ser mesa, fui botella”. Con ese mensaje, se informa de esta iniciativa de economía circular en los muebles de las terrazas. La utilización de este material reciclado con aspecto de madera está preparado para resistir 30 años; y ha supuesto también dejar de emitir 13.700 Kg de CO2, según datos de Ecoembes.

La empresa Hijos de Rivera, propietaria de la marca Cabreiroá, provee a Baleària de las botellas de agua para consumir a bordo. Una vez utilizados estos envases, un proveedor especializado los recicla y transforma en muebles.

Baleària y Cabreiroá comparten valores comunes en su compromiso con la sostenibilidad. Ambas firmas han convertido en un eje fundamental de su estrategia colocándose a la vanguardia de sus respectivos sectores por sus esfuerzos para ser más ecoeficientes y generar un impacto positivo en su entorno.

Este proyecto es un ejemplo de colaboración entre dos marcas comprometidas que han unido esfuerzos para dar un importante paso al frente en términos de circularidad y concienciación medioambiental.

Hipólito Rodríguez, director de Servicios a Bordo de Baleària, explica que la experiencia inicial con el ferry Abel Matutes les animó a extenderla a otros buques, ya que encaja muy bien con sus valores y compromiso con el medio ambiente.

Emiliano Barelli, director Industrial de Aguas y Sostenibilidad Medioambiental de Hijos de Rivera SAU, señala que utilizan los conceptos de ecodiseño para el desarrollo de los embalajes de sus productos, lo que ha permitido reciclar y reutilizar sus materiales de modo circular en esta iniciativa entre Baleària y Cabreiroá.

Cabreiroá, al frente del sector en su compromiso con la sostenibilidad

El manantial de Cabreiroá ha implementado desde hace años un nuevo modelo de negocio más sostenible y responsable. Para ello, ha ido transformando paulatinamente su organización enfocando todos sus esfuerzos en buscar las mejores herramientas para ganar eficiencia, mejorar la circularidad de sus envases y disminuir la huella ambiental de su actividad.

Su Proyecto Origen es una apuesta decidida por la sostenibilidad que reafirma el enfoque de su negocio hacia el objetivo de generar un impacto positivo en su entorno con medidas como la neutralidad de carbono de sus instalaciones o su compromiso de que el 100% de los envases de Cabreiroá serán ecoenvases antes de final de año, posicionándose como la marca con mayor variedad de formatos sostenibles y circulares del mercado.

Además, ha anunciado importantes acuerdos con las reputadas ONGs medioambientalistas como SEO Birdlife y WWF en el ámbito de la limpieza del entorno natural y de la reforestación.

Baleària, pionera del uso del gas natural a nivel mundial

Baleària es líder en el transporte de pasaje, vehículos y mercancías en las conexiones con Baleares; además de ser la única naviera que tiene rutas interinsulares en las cuatro islas del archipiélago. La compañía también opera en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y une Canarias con la Península. En el ámbito internacional, ofrece servicios en el norte de África (Marruecos y Argelia) y conecta los Estados Unidos con las Bahamas.

La apuesta de Baleària por las energías limpias responde a criterios de responsabilidad social y rentabilidad económica. Así, la naviera, que es pionera en el uso del gas natural, trabaja para alcanzar el objetivo de 0 emisiones mediante proyectos de energía renovable; como el hidrógeno y el gas renovable.

La naviera tiene un plan de inversión de 380 m€ en una flota de nueve ferries a gas natural; un combustible que reduce las emisiones a la atmósfera.

Baleària se define como una empresa ciudadana y responsable. Se implica en el desarrollo social y económico de los territorios que une y en el bienestar de sus habitantes.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago