Categorias: Actualidad marítima

Baleària proyecta invertir en una terminal de ferries en la bahía de La Habana

Baleària pretende exportar a Cuba su modelo de negocio consolidado ya en España,y que se basa en el tráfico combinado de pasaje,vehículos y carga rodada.

Este proyecto,que se ha presentado a las autoridades cubanas,tiene como objetivo contribuir al desarrollo económico y social de La Habana y de Cuba,atendiendo a criterios de sostenibilidad e innovación. Además,la propuesta pretende integrar el puerto en la ciudad y facilitar las conexiones marítimas regulares de Cuba con el resto del Caribe.

La estación marítima multifuncional de ferries se construirá bajo el concepto de Living Lab,con una oferta de servicios comerciales,culturales y de ocio que acompañan a los propios de los ferries. Así,la estación marítima se convertiría en un polo de innovación social y la bahía de La Habana en un nuevo centro de referencia para la ciudad.

Uno de los principales retos para 2016 de la naviera es operar las conexiones marítimas entre los EE.UU. y Cuba; en este sentido,cabe recordar que Baleària ya dispone de los dos permisos necesarios por parte del gobierno americano desde el pasado mes de julio,aunque está pendiente de la autorización por parte de las autoridades de Cuba.

Intercomunicación en la bahía

Por otro lado,el sistema de intercomunicación marítima de la bahía prevé la construcción de cuatro barcos propulsados por energía solar,que toman como modelo el que Baleària lleva operando desde hace dos años en el puerto de Dénia. Estos barcos solares,de 18 metros de eslora y capacidad para 100 pasajeros,son sostenibles y ecoeficientes,y ofrecen un acceso a la bahía cómodo,rápido y de gran atractivo. Se prevé que aproximadamente 2.200.000 pasajeros podrían usar el sistema cada año. También se prevé la adecuación de estaciones marítimas como nudos de conexión intermodal metropolitana (autobuses,tren,bicicletas,taxis).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

34 mins ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago