Categorias: Actualidad marítima

Baja el ritmo de crecimiento de las matriculaciones de embarcaciones de recreo

Son los datos que recoge el “Informe del mercado de embarcaciones de recreo. Enero-noviembre de 2015”,editado por ANEN a partir del análisis de la información facilitada por la Dirección General de la Marina Mercante.

Tras la valoración de los resultados del mercado de embarcaciones de recreo,desde agosto hasta noviembre de 2015,se prevé un cierre del ejercicio con un crecimiento en torno al 7,5%,lo que supone casi tres puntos por debajo del crecimiento de las matriculaciones en 2014 (10%).

Datos nacionales

Por esloras,todas crecen pero también de forma más lenta.

Las embarcaciones entre 12 y 16 metros son las que más crecen hasta noviembre,un 20,7% con respecto al mismo período de 2014,registrando 111 matriculaciones frente a las 92 de 2014.

Las embarcaciones hasta 8 metros,que siguen manteniendo la mayor cuota de demanda (89,7%),crecen en este período un 7,5%,registrando 4.030 matriculaciones frente a las 3.749 del período enero-noviembre de 2014.

El segmento entre 8 y 12 metros crece un 8,5%,con 307 matriculaciones frente a las 283 registradas en el mismo período de 2014.

Las embarcaciones mayores,de más de 16 metros,crecen un 9,8%,registrando 45 matriculaciones sobre las 41 del período enero-noviembre de 2014.

Por tipología de embarcaciones

Las motos de agua crecen un 27,8% hasta noviembre de 2015 (864 matriculaciones frente a las 676 registradas en el mismo período de 2014) y representan el 19,2% del mercado náutico en este período.

Los barcos a motor,se mantiene como el segundo mercado que más crece hasta noviembre (11,5%) con 1.946 matriculaciones frente a las 1.746 del mismo período del año anterior; y siguen siendo los más demandados con el 43,3% del mercado náutico.

La vela es el tercer mercado que experimenta crecimiento,el 2,2% (285 matriculaciones sobre las 279 registradas entre enero y noviembre de 2014),aunque tienen la menor cuota de mercado: 6,3%.

Las neumáticas plegables y las semirrígidas descienden también en este período,-3,2% y -5,4% respectivamente. Las plegables matriculan 597 unidades frente a las 617 del año pasado; y las semirrígidas 801 sobre las 847 del período enero-noviembre de 2014.

El mercado de alquiler sigue tirando de la demanda,con un crecimiento de enero a noviembre del 38,32% en relación con el mismo período de 2015.

En total,se han matriculado en España 509 embarcaciones para alquiler en este período,frente a las 368 matriculadas entre enero y noviembre del año pasado.

Las esloras más demandados para uso de alquiler son los de hasta 8 metros de eslora,que representan 88,2% de este mercado,con 449 matriculaciones frente a las 311 registradas en el mismo período de 2014.

Por tipo de embarcación,son las motos de agua las más alquiladas,con una cuota del mercado de alquiler en este período del 88,2%; y también las que más crece en matriculaciones (449 matriculadas para alquiler frente a las 311 registradas en el mismo período de 2014).

Por provincias,Islas Baleares,Barcelona y Madrid ocupan los primeros puestos del mercado náutico. Islas Baleares,con la mayor cuota de mercado del 15,76%,crece un 14,56% en número de matriculaciones (708 registradas hasta noviembre de este año frente a las 618 del mismo período del 2014).

Barcelona se sitúa en segundo lugar,con el 11,06% del mercado,e incrementa sus matriculaciones un 9,47% (497 entre enero y noviembre de 2015,sobre las 454 registradas en el mismo período del año pasado).

A continuación se mantiene Madrid,con una cuota de mercado del 7,21% y un crecimiento de las matriculaciones del 16,55% (324 entre enero y noviembre de 2015 frente a las 278 registradas en el mismo período de 2014).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españanáutica

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

10 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

11 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago