Categorias: Actualidad marítima

Ayudas a la construcción naval de la India

El Consejo de Ministros del país, daba el visto bueno a la propuesta “Introducción de medidas para promover la industria de la construcción y reparación naval en la India”. Se llevaba trabajando en este programa desde 2008, pero ha recibido el último impulso gracias a la iniciativa del primer ministro Narendra Modi llamada “Make in India” (de septiembre de 2014, con el objetivo de convertir al país en líder de la producción mundial).

Esta asistencia financiera a los constructores navales, tanto estatales como privados, será independiente del tipo y tamaño de buque. La cuantía de la ayuda se irá reduciendo a medida que pasen esos 10 años. Es decir, durante los tres primeros años, las ayudas serán del 20%, los siguientes tres años serán de un 17%, para el séptimo, octavo y noveno será del 14%, y el último año será de un 11%. La cuantía de la asistencia financiera se corresponderá con el menor valor de entre el precio del contrato o el precio del punto de equilibrio. El gobierno ha destinado un presupuesto de 4.000 millones de rupias indias (algo más de 55 M€).

Esta asistencia financiera se dará después de la construcción del buque y entrega a su armador, con la intención de incentivar a los astilleros y evitar retrasos en la construcción, problema muy común en los astilleros del país.

La política de construcción naval aprobada por el gabinete incluye la concesión de incentivos fiscales y mejoras de infraestructuras para la construcción y reparación de buques. Además, otorga privilegios a los astilleros nacionales en el caso de que uno de ellos quiera igualar la oferta de un astillero extranjero al menor valor ofrecido en las subastas públicas, lo que les pone en ventaja.

Podréis ampliar esta información en nuestro próximo número de enero de 2016.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Asiaconstrucción

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

5 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago