En noviembre de 2018, Vår Energi (anteriormente Eni Norge) y Simon Møkster Shipping firmaron un acuerdo para mejorar el buque de suministro Stril Barents para reducir las emisiones de CO2. La actualización implicaba la instalación de una conexión de alimentación eléctrica a tierra (cold ironing), combinada con una nueva solución de baterías para el almacenamiento de energía a bordo.
El pasado 24 de enero, gracias a la cooperación eficiente entre las partes, la primera fase fue completada. La conexión eléctrica a tierra ha sido completada, probada y ya está operativa. Este hecho permite que el Stril Barents se conecte a la red eléctrica terrestre, lo que reduce significativamente el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono mientras se acopla a la base de suministro Polarbase en Hammerfest (localidad al norte de Noruega). Además, la solución contribuye a disminuir la contaminación acústica.
Si se cumplen los plazos, el sistema de carga de las baterías del barco se completará durante el verano de 2019. Esto reducirá el consumo de combustible durante el trayecto y las operaciones de campo. El objetivo es reducir las emisiones anuales de CO2 del Stril Barents en 1.400 toneladas, así como 12 toneladas de NOX una vez completado el sistema.
Si quieres saber más acerca de este buque de apoyo a plataformas offshore, consulta su ficha técnica en el siguiente enlace: http://www.mokster.no/ShowFile.ashx?FileInstanceId=78887bb5-77da-4a1b-ac06-0f7f70a869be (.pdf, 7 MB)
La plataforma Goliat está conectada a la red eléctrica terrestre a través de uno de los cables eléctricos submarinos más largos del mundo y coloca al campo homónimo como el menor emisor de CO2 de la plataforma. En 2018, la emisión promedio de dióxido de carbono de Goliat fue de aproximadamente 2 kg por barril de petróleo producido. El promedio para la plataforma noruega en 2017 fue de aproximadamente 8-9 kg por barril producido.
Si quieres ver cómo es el mecanismo por el cual se bota la embarcación rápida (speedboat) de apoyo del Stril Barents, consulta el siguiente vídeo:
El buque de apoyo a plataformas Stril Barents opera con gas natural licuado (LNG) y ya es uno de los buques más respetuosos con el medio ambiente en el sector offshore. La instalación de un sistema de baterías y la conexión de energía a tierra es parte de los esfuerzos continuos de Vår Energi para reducir la huella de carbono en sus operaciones.
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario