Categorias: Actualidad marítima

Auditorías Energéticas de los Arrastreros del Mediterráneo

Dichas auditorías han sido lideradas por CEPESCA (Confederación Española de Armadores de Pesca) y sus asociaciones,mientras la ETS de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid,ha sido la encargada de la realización del trabajo técnico y científico,así como de las actuaciones de campo.

Las Asociaciones de CEPESCA que han participado son las siguientes:

– Asociación Provincial de Empresas de la pesca de Almería (ASOPESCA).
– Asociación Local de Empresarios de Pesca Costera o Litoral de Castellón de la Plana.
– Organización de Productores Pesqueros de la Marina Alta (Denia,Calpe y Jávea).

Éstas han sido las encargadas de gestionar las relaciones con los Armadores que han puesto sus buques a disposición del proyecto y de resarcir a los mismos de los gastos producidos.

Durante el estudio se realizaron diferentes pruebas (pruebas de tracción a punto fijo,ensayos con CFD,etc) con las que se comprobaron muchos equipos entre los que destacan los motores,los propulsores de los buques,artes de pesca de los arrastreros,hélices transversales,etc.

Tras el trabajo de campo,se llegó a la conclusión de que los motores están sobredimensionados,las cámaras de máquinas no están correctamente ventiladas,las hélices están demasiado pegadas al codaste,etc. Esto supone un gasto extra,por lo que si se realizasen las obras pertinentes,podría darse un ahorro de alrededor de un 20% en consumo.

Tras la conferencia y el correspondiente turno de preguntas,se realizó una visita a las instalaciones de la ETSIN. A ella le prosiguió un vino español en que los asistentes pudieron intercambiar impresiones.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago