Actualidad marítima

Astilleros Murueta bota el carguero Bermeo NM para MAAS

Astilleros Murueta celebró esta semana en sus instalaciones de Erandio (Bizkaia) la botadura del carguero Bermeo NM, que está construyendo para Murueta Atlántico Alcudia Shiping (MAAS).

Esta naviera dispone de una flota de 14 unidades y proyectos por toda Europa, norte de África y mar Negro.

El Bermeo NM es el quinto de la serie 6200, diésel-eléctrico, que Astilleros Murueta diseña y construye para este armador. Sus predecesores son: el Mundaka MN, el Katuxa NM, el Gernika NM y el Arteaga NM. Todos ellos han sido realizados íntegramente por la división de ingeniería de Astilleros Murueta en estrecha colaboración con el armador.

La entrega está prevista para el segundo trimestre de 2025.

Actualmente, el astillero tiene una carga de trabajo de tres buques: el arrastrero congelador Kaassassuk, para la compañía groenlandesa Royal Greenland; un quimiquero, Bahía Candela, para Murevi Energy, y el carguero Busturia NM, también para MAAS.

MAAS

Murueta Atlántico es un Pool constituido en octubre 2012, tras la unión estratégica de cuatro grandes sociedades, con el objeto de aumentar su competitividad y responder, con más y mejores recursos, a las necesidades actuales del mercado. Las cuatro sociedades son: Naviera Murueta, S.A., Atlántico Shipping, S.L., Transportes Marítimos Alcudia, S.A., y Urola Shipping, S.L.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

3 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

3 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago