Categorias: Energías marinas

Aprobadas las conexiones de la plataforma DolWin Alpha y el sistema DolWin1

Gracias a esta conexión,se podrá transferir electricidad desde dichos parques hasta la subestación. Estas subestaciones,denominadas HVDC,son usadas para convertir la corriente alterna en corriente continua con la idea de que se puedan conectar directamente los parques eólicos a la red de tierra alemana. Está probado que es más económico transportar la electricidad en corriente continua que en alterna,además de que se ven reducidas las pérdidas de energía debido a las disipaciones en forma de calor.

La plataforma DolWin Alpha recibe la energía eléctrica mediante cables trifásicos de 155 kV. La corriente alterna es convertida en corriente continua de 320 kV para ser transportada a la subestación en tierra. El sistema tiene una capacidad de 800 MW y está diseñado específicamente para la conexión de parques eólicos. La plataforma está situada a 47 kilómetros al norte de Borkum y a unos 100 kilómetros al oeste de la isla de Helgoland donde el agua tiene una profundidad de 27 metros.

DolWin Alpha actúa como plataforma madre,es decir,actúa como la plataforma central de entre todas las restantes para simplificar operaciones. Consiste en una jacket de seis patas,con una planta de 24 x 26,4 m2 y que está soportada por seis pilotes cimentados. Tiene un peso total de 17.500 toneladas y consta de helipuerto.

La plataforma satisface los requerimientos impuestos por la autoridad alemana para instalaciones offshore y tanto los cálculos como las especificaciones del proyecto están siendo revisadas por la sociedad de clasificación DNV. Se prevé que la plataforma tenga una vida útil de 30 años.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago