Categorias: Energías marinas

Aprobadas las conexiones de la plataforma DolWin Alpha y el sistema DolWin1

Gracias a esta conexión,se podrá transferir electricidad desde dichos parques hasta la subestación. Estas subestaciones,denominadas HVDC,son usadas para convertir la corriente alterna en corriente continua con la idea de que se puedan conectar directamente los parques eólicos a la red de tierra alemana. Está probado que es más económico transportar la electricidad en corriente continua que en alterna,además de que se ven reducidas las pérdidas de energía debido a las disipaciones en forma de calor.

La plataforma DolWin Alpha recibe la energía eléctrica mediante cables trifásicos de 155 kV. La corriente alterna es convertida en corriente continua de 320 kV para ser transportada a la subestación en tierra. El sistema tiene una capacidad de 800 MW y está diseñado específicamente para la conexión de parques eólicos. La plataforma está situada a 47 kilómetros al norte de Borkum y a unos 100 kilómetros al oeste de la isla de Helgoland donde el agua tiene una profundidad de 27 metros.

DolWin Alpha actúa como plataforma madre,es decir,actúa como la plataforma central de entre todas las restantes para simplificar operaciones. Consiste en una jacket de seis patas,con una planta de 24 x 26,4 m2 y que está soportada por seis pilotes cimentados. Tiene un peso total de 17.500 toneladas y consta de helipuerto.

La plataforma satisface los requerimientos impuestos por la autoridad alemana para instalaciones offshore y tanto los cálculos como las especificaciones del proyecto están siendo revisadas por la sociedad de clasificación DNV. Se prevé que la plataforma tenga una vida útil de 30 años.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

9 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago