Categorias: Energías marinas

Aerogeneradores Siemens para el mayor parque eólico flotante

Los aerogeneradores se instalarán sobre plataformas flotantes a una profundidad de entre 90 y 120 m. El mayor proyecto eólico flotante del mundo se encuentra en aguas escocesas,a 25 km de la costa de Peterhead,en Aberdeenshire. Está previsto que la instalación de las unidades destinadas al nuevo proyecto Hywind Scotland tenga lugar durante el primer semestre de 2017. En 2009 Statoil y Siemens instalaron con éxito un aerogenerador de 2,3 MW en el primer proyecto eólico flotante a escala real del mundo,Hywind Demo.

Este proyecto piloto escocés pone de manifiesto que los futuros conceptos de parques eólicos flotantes comerciales a gran escala pueden ser a la vez eficientes a nivel de costes y con bajo riesgo.

Las plataformas flotantes se estabilizan mediante lastres y están ancladas al fondo marino mediante cadenas. Gracias al peso ligero de sus góndolas,estos grandes aerogeneradores de accionamiento directo de Siemens son especialmente adecuados para plataformas flotantes por su diseño en forma de finas estructuras cilíndricas. Un concepto que ya demostró su eficacia en el proyecto de 2009,en cuyo transcurso Siemens adquirió abundante experiencia en relación con los requisitos específicos asociados a los parámetros de control de un aerogenerador en movimiento en el mar.

Para la instalación flotante,los técnicos de Siemens desarrollaron nuevos ajustes de control para la regulación del sistema de orientación del rotor y de la góndola. “Es todo un orgullo para nosotros volver a trabajar en un proyecto eólico flotante con Statoil y tener la oportunidad de aplicar la experiencia obtenida con el primer proyecto flotante a escala real”,declara Morten Rasmussen,director de Tecnología de la división Wind Power and Renewables de Siemens. “Hywind Scotland es otro proyecto pionero que podría convertirse en un referente indispensable para futuros proyectos eólicos flotantes”.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: eólicaEuropa

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago