Actualidad marítima

Acuicultura sostenible en Andalucía

Investigadores de la UCA ponen en marcha el proyecto ACUINTEG para mejorar la integración de la acuicultura en espacios protegidos.

Investigadores del departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz, pertenecientes al grupo de investigación Técnicas de Separación Aplicadas (FQM-389), trabajan en un nuevo proyecto de investigación que tiene como objetivo mejorar el grado de integración de la acuicultura que se desarrolla en espacios protegidos.

El proyecto, denominado “Evaluación de las interacciones ambientales relacionadas con la acuicultura en áreas protegidas: minimización y mitigación de efectos asociados como medidas de integración” (ACUINTEG), está dirigido por el profesor José Antonio López. Se trata de una iniciativa científica que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Programa pleamar del FEMP, y con la colaboración del Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA), la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado (ANFACO-CECOPESCA) y la Fundación CEI.MAR (Campus de Excelencia Internacional del Mar).

ACUINTEG se centrará en llevar a cabo diversas actividades en Andalucía, especialmente relacionadas con cultivos acuícolas en instalaciones en tierra y, en Galicia, donde trabajará con cultivos de mejillón en bateas. Una característica importante de este proyecto es el trabajo directo con los productores acuícolas, lo que supone una transferencia directa de conocimiento hacia las empresas del sector con repercusión en su actividad.

Asimismo, está previsto que dentro del proyecto se realice una evaluación inicial del estado de integración de las producciones acuícolas seleccionadas para, posteriormente, establecer una serie de indicadores de seguimiento de su sostenibilidad. Se propondrán, según cada caso, medidas de minimización y mitigación de los impactos de la actividad que se realiza y se elaborará un manual de buenas prácticas acuícolas desde el punto de vista de su sostenibilidad. Finalmente, se evaluará el grado de mejora de la integración de la acuicultura en base a las medidas tomadas.

Además de los beneficios medioambientales que se conseguirán como resultado de este trabajo, se pretende una mejora de la calidad productiva, así como de la imagen de los productos de acuicultura en el mercado, que favorecerá tanto a los productores como a los consumidores, mediante la producción utilizando prácticas de cultivo sostenibles.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: acuiculturaEspaña

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago