Actualidad marítima

El TJUE se postula sobre el acuerdo de pesca vigente entre la UE y Marruecos

El TJUE avala el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos pero las aguas adyacentes al territorio del Sáhara Occidental no están comprendidas en la zona de pesca marroquí, objeto del Acuerdo de Pesca.

Hoy, 28 de febrero de 2017, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido su resolución sobre el acuerdo de pesca vigente entre la UE y el reino de Marruecos que avala dicho acuerdo pero declara que “el territorio del Sáhara Occidental no forma parte del reino de Marruecos” y, por lo tanto, “las aguas adyacentes al territorio del Sáhara Occidental no están comprendidas en la zona de pesca marroquí, objeto del Acuerdo de Pesca”.

La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) ha recibido con incertidumbre la resolución emitida. El secretario general de CEPESCA y presidente de Europêche, Javier Garat, ha indicado que la sentencia “genera mucha incertidumbre, puesto que, por un lado, considera válido el acuerdo, y por otro, excluye las aguas del Sáhara, que son muy importantes, ya que en torno al 94% de las capturas de la flota europea se realizan en dichas aguas”. “Los barcos andaluces”, -detalla Garat-, “pescan en aguas del norte de Marrueco, pero los barcos gallegos y canarios desarrollan parcialmente su actividad en esas aguas”.

En esta situación, el secretario general de Cepesca ha llamado a la prudencia a la espera de conocerse la reacción del Gobierno de Marruecos, la Comisión Europea y los estados miembros.

El actual protocolo de pesca entre la UE y Marruecos, que está en vigor desde el 15 de julio de 2014 y finaliza el próximo 14 de julio, permite faenar en el caladero atlántico del país norteafricano a un máximo de 126 barcos de pesca de la UE, incluidos 90 españoles. De esas 90 posibles licencias, España ha hecho uso, en 2017, de 49 (de ellas, 32 para barcos andaluces, 12 canarios y 5 gallegos). El resto de las licencias se reparte entre otros países comunitarios como Holanda, Lituania, Letonia, Polonia y Alemania.

La contrapartida económica para la UE es de 30 millones de euros al año, de los cuales 16 millones corresponden a los derechos de acceso y 14 millones al apoyo a la aplicación de la política sectorial de pesca de Marruecos, y a ello se suma la contribución de las empresas armadoras en concepto de posibilidades de pesca, con un montante evaluado en 10 millones de euros.

Del montante de la UE dirigido al apoyo sectorial, un 66% se ha destinado a las regiones administrativas marroquíes del sur de Dakhla-Oued Eddahab y Laâyoune-Sakia-El Hamra.

De carácter multi-específico, el acuerdo contempla el acceso a diferentes especies como pequeños pelágicos del norte y, en el sur, demersales y especies migratorias.

Respecto a las capturas, los barcos europeos pescan 83.000 toneladas al año, lo que supone el 5,6% de las capturas totales en la zona, por un valor 80 millones de euros. Las capturas de España bajo este acuerdo se sitúan en una media del 7% (7.314 toneladas) de especies de las distintas categorías, por valor de 14 millones. En los cuatro años de duración del protocolo han capturado unas 30.000 t por valor de 57,6 millones.

El resto de los países europeos que hacen uso del protocolo suman 75.686 toneladas (93%) de las capturas de pequeños pelágicos: sardina, caballa y jurel, principalmente. Cepesca también destaca que, en el periodo 2014-2018, el acuerdo ha generado en Marruecos 700 puestos de trabajo de tripulantes, 200 de ellos en buques comunitarios, y alrededor de 3.500 empleos en tierra. Cabe recordar que, en estas regiones, la pesca supone 40.000 puestos de trabajo, sumando empleo directo e indirecto.

Cabe señalar, así mismo, que el acuerdo afecta directamente a las Islas Canarias, región ultra periférica de la UE, puesto que buena parte de las descargas de los barcos pesqueros comunitarios que faenan bajo el acuerdo de pesca UE-Marruecos se realizan en puertos canarios.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: acuerdopescaUE

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago