Energías marinas

Acuerdo entre el METCentre de Noruega y PLOCAN para el desarrollo de la industria eólica marina

Se ha firmado un acuerdo de colaboración entre el Centro de Pruebas de Energía Marina de Noruega (METCentre) y la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) para el desarrollo de la industria eólica marina después de décadas de experiencia en el sector offshore.

METCentre y PLOCAN han acordado trabajar en la energía eólica marina en aguas profundas en sus respectivos países (Noruega y España, respectivamente), así como juntos cuando surja la oportunidad. Por ejemplo, buscar áreas de beneficio estratégico tanto para Noruega y España y para sus cadenas de suministro eólico marino a través de la cooperación y la asociación, o realizar actividades en beneficio mutuo de los centros de pruebas, así como de los agentes industriales relevantes de ambos países.

Dicho acuerdo fue firmado el viernes 23 de abril de este año por Arvid Nesse, director general de METCentre, y José Joaquín Hernández Brito, director general de PLOCAN. 

El acuerdo proporciona un marco para una mayor colaboración en soluciones de mercado, soluciones de prueba, aspectos regulatorios y cuestiones ambientales.

“Este acuerdo nos ofrece nuevas oportunidades con la eólica marina, en combinación con nuevas soluciones tecnológicas como el hidrógeno y la producción de energía solar líquida”, afirma Arvid Nesse, director general del Marine Energy Test Centre.

“El hecho de que estemos teniendo éxito con una colaboración tan estrecha entre dos centros de pruebas líderes en tecnología eólica marina flotante en Europa muestra la voluntad de desarrollo que existe en toda la industria eólica marina europea. Si queremos reducir los costes y aumentar el conocimiento, dependemos completamente de una estrecha cooperación que traspase las fronteras nacionales y esto es lo que se está facilitando con el acuerdo”, dice José Joaquín Hernández Brito, director general de PLOCAN.

El METCentre y PLOCAN son dos centros de prueba líderes en eólica marina flotante en Europa. Los socios han considerado que, actuando conjuntamente, los centros de pruebas pueden desempeñar un papel importante en la transición europea de la energía verde. Ambos socios tienen características diferentes en términos de ubicación, infraestructura de pruebas y financiación, pruebas y enfoque de mercado, que juntas pueden proporcionar sinergias significativas para ambos centros de pruebas, así como para Noruega, España y el resto de Europa.

METCentre forma parte del Clúster Noruego de Energía Eólica Marina y prevé que esta colaboración también pueda aportar valor añadido a las 277 empresas que forman parte del Clúster, y PLOCAN forma parte del Clúster Marítimo de Canarias (CMC). El CMC favorece el desarrollo y la competitividad internacional del sector marítimo de Canarias a través de la integración, creación, fortalecimiento y sostenibilidad de las empresas y agentes que se encuentran dentro de la cadena de valor del sector marítimo. 

Esto último lo hace promoviendo su presencia internacional y aumentando su nivel tecnológico e innovador. Actualmente el CMC agrupa a 76 miembros de los cuales 58 son empresas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

2 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

2 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago