En los próximos años,según esta tesis,el número de cruceristas y el número de buques de crucero en el Mediterráneo español irá en aumento. Según su autor: “con lo cual será necesario realizar inversiones en infraestructuras portuarias para adecuar los puertos y los servicios que éstos prestan a los nuevos requerimientos por la mayor dimensión y pasaje de los buques”.
También analiza el puerto de Cartagena,su localización,aspectos económicos y sus principales competidores (puertos de Alicante y Almería).
La estacionalidad del turismo de cruceros en el Mediterráneo español es otro de los aspectos analizados en esta investigación. El análisis muestra que en la costa mediterránea española se presenta un patrón de estacionalidad de alta ocupación de seis meses (de abril a octubre).
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario