Categorias: Actualidad marítima

51º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima

Dentro del lema del Congreso se pretende abarcar (sin carácter limitativo),ámbitos de interés en:

1. SSS,Autopistas del mar y logística del transporte

  • Las autopistas del mar como vía preferente para el transporte de mercancías y pasaje desde España a Europa. Asturias como “hub” en el SSS con destino a Europa. Nuevas autopistas del mar.
  • Los buques para el SSS. Su diseño,construcción,operación,reparación y soporte al ciclo de vida.
  • Las infraestructuras,puertos y terminales para los buques del SSS.
  • La explotación comercial del SSS en Europa. El papel de las grandes compañías logísticas.
  • Legislación nacional y europea para el SSS.

2. Eficiencia energética en el transporte marítimo. Reducción de emisiones

  • El buque energéticamente eficiente del futuro. Su diseño, construcción,operación,reparación y soporte al ciclo de vida. Nuevos equipos y sistemas.
  • El buque ecológico o Green Ship. Su diseño,construcción,operación, mantenimiento,reparación y desguace. Nuevos equipos y sistemas.
  • Los vertidos operativos y accidentales de los buques y artefactos marinos. Objetivos y desarrollos tecnológicos para su eliminación y contención.
  • Las emisiones operativas SOx y NOx de los buques y artefactos marinos. Objetivos y desarrollos tecnológicos para su eliminación y contención.
  • Los retos energéticos y medioambientales del futuro. Impacto en la normativa IMO y MARPOL.

3. Explotación sostenible de los recursos marinos.

  • Las energías fósiles ( gas e hidrocarburos)
  • Las energías renovables ( eólica,mareas,olas y corrientes )
  • Los minerales
  • La pesca del futuro
  • La acuicultura como fuente de alimentación humana y negocio marítimo
  • El plancton,los nuevos cultivos y la biología marina
  • Proyectos combinados
  • Buques,artefactos,sistemas y equipos para la explotación sostenible de los recursos marinos.

4. Formación,productividad y competitividad en el Sector Marítimo. El desafío

  • Objetivos y medidas para la mejora de la productividad y competitividad del Sector Marítimo español y su convergencia con Europa. Innovación y Valor Añadido.
  • Modelos eficientes para un Sector Marítimo Español competitivo (Navieras,Industria de Construcción Naval y Auxiliar,Pesca,Defensa, Recreo,Deportiva). Planes de desarrollo e implementación.
  • El futuro del Sector Marítimo Asturiano.
  • La formación de los profesionales del Sector Marítimo en España
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago