Actualidad marítima

45 buques de Hanjin sin rumbo tras la quiebra

Hanjin Shipping, la mayor naviera de Corea del Sur ha paralizado 45 portacontenedores en todo el mundo tras la quiebra, denegándosele el acceso a puerto por no poder hacer frente a las tasas de entrada por falta de liquidez. Son cerca de 540.000 contenedores los que se encuentran varados en alta mar sin rumbo.

La séptima naviera más importante del mundo ha sufrido una fuerte caída en la Bolsa de Seúl tras declararse en suspensión de pagos, después de que sus acreedores le retiraran el apoyo financiero. Con una flota de 100 buques y una capacidad total de 620.000 teu, la deuda de la naviera asciende a más de 5.000 M$.

Con 1.500 empleados, esta quiebra podría ser la mayor de la historia de la industria del transporte marítimo, según diversos medios. La naviera pretende buscar protección judicial en diez países.

Según diversos medios de comunicación los problemas que han llevado a la deriva a la naviera surcoreana Hanjin Shipping esta semana podría ser solo la punta del iceberg, y tendrá una gran repercusión en la industria que rodea la exportación durante dos o tres meses debido a los retrasos que está provocando esta situación.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago