En este trabajo,el autor presenta una nueva filosofía de plataforma flotante,diseñada como base para aerogeneradores marinos,que incorpora la captación de energía de las olas para reducir el movimiento de cabeceo del conjunto.
La nueva filosofía de diseño es de aplicación tanto en la fase de proyecto de la nueva plataforma,como en la modificación de proyectos ya construidos para mejorar sus características hidrodinámicas,sin más que añadir algunos elementos (o suprimir otros) en el lugar adecuado.
Es de aplicación a todo tipo de plataformas flotantes,aunque el artículo se centra en las que son soporte de aerogeneradores,especialmente en zonas de calado elevado y que pueden estar sometidas a estados de mar muy severos.
El trabajo se enmarca plenamente en el tercer ámbito de interés del Congreso,pues combina las energías renovables marinas (de las olas) con la energía eólica en aguas profundas y también es de aplicación al turismo marítimo.
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario