Categorias: Actualidad marítima

Inauguración del 54 Congreso de Ingeniería Naval en Ferrol

Este año el congreso se enmarca dentro de la Semana de la Ingeniería Naval en Ferrol en la que tienen lugar diversos actos orientados tanto a estudiantes como a profesionales del sector y en los que se hablará también de emprendimiento y futuro

El Congreso,organizado por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE),se desarrolla bajo el lema “Galicia y la Mar Océana: Nuestra oportunidad”.

AINE viene convocando al conjunto al Sector Marítimo del país en un Congreso Anual,en el que se desarrollan asuntos de interés sobre las industrias marítimas y se debate sobre su importancia para el desarrollo estable y el crecimiento de la sociedad.

Numerosa asistencia de expertos

En el congreso se darán cita 120 congresistas y 4 ponentes. Se realizarán 17 ponencias,3 conferencias y 1 mesa redonda.

Ayer día 14,los congresistas realizaron una visita a las instalaciones del Arsenal y de la Exposición Nacional de la Construcción Naval,Exponav. Posteriormente,tuvo lugar la inauguración en el propio museo,a la que asistieron Dña. Belén do Campo Piñeiro,Delegada territorial en A Coruña de la Xunta de Galicia; D. Jorge Suárez,Alcalde de Ferrol; D. Francisco Javier Romero Caramelo,Almirante Jefe del Arsenal Militar de Ferrol,el presidente de la AINE,D. Luis Vilches Collado y el decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales,D. JavierPamiés Durán.

Vídeo de D. Alberto Núñez Feijoo,Presidente de la Xunta

 

Después de la inauguración,D. Manuel Moreu Munaíz pronunció una conferencia magistral sobre 

«Industrialización,con especial énfasis en el sector de la construcción naval”. En su conferencia,Moreu hizo hincapié en la necesidad de que la sociedad apoye a la industria. Apostó por permitir que las empresas puedan realizar Formación Profesional,igual que en su día hizo Bazán,porque son las primeras interesadas en que la formación sea de calidad. Hizo un repaso a la construcción naval en España en los últimos años recalcando que ahora estamos creciendo mucho porque,»después de la denuncia de Holanda,partimos casi de cero».

Moreu cree que aunque el sector del petróleo hoy está a la baja,volveremos a construir buques,como los FPSO para el sector de hidrocarburos.

También repasó el estado de las renovables marinas,destacando que en Galicia la eólica offshore está prohibida porque evita la pesca de arrastre,motivo que no considera suficiente porque cree que se debería negociar con los pescadores.

Esta noche se realiza la entrega de premios a los mejores trabajos presentados y además,se otorgará el Premio al Buque más destacado de 2014 al Stril Luna,construido por Astilleros Gondán y elegido por votación popular en la web www.ingenierosnavales.com

 

Vídeo de la inauguración

 

Sector marítimo

El sector marítimo mantiene 1.147.000 puestos de trabajo en todo el país (5,8% del total,con 58.511 millones de euros de valor añadido bruto (7,2% del total). Además,el sector marítimo español representa el 12,36% (55.440 M€) de la producción del sector en Europa,el 12,37% (23.100 M€) de su Valor Añadido Directo y el 18,31% (876.400 trabajadores) del empleo (datos de noviembre de 2008,que incluyen Noruega). Los buques son el medio de transporte más eficaz en cuanto a rendimiento energético,con prestaciones imbatibles por la carretera o el avión y ventajas significativas frente al ferrocarril,y el que menos contamina en toneladas por kilómetro transportadas. (Fuente: Innovamar).

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) organiza estos Congresos con carácter totalmente abierto,y cuyos protagonistas son los actores del propio sector: los profesionales,las empresas,las administraciones,y en suma,las instituciones que se siente concernidas por los asuntos marítimos y vinculadas a ellos.

Imágenes: http://bit.ly/1NIV8dw

Sedes: http://bit.ly/1Lrls5a

Dosierhttp://bit.ly/54CongDossier

Más información y programahttp://54congreso.ingenierosnavales.com

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago