Actualidad marítima

1er estudio de impacto del COVID 19 en la industria náutica europea

El primer estudio de impacto del COVID’19 en la industria náutica europea realizado por EBI y en el que han participado numerosas empresas españolas, augura buenas perspectivas para nuestro sector en los próximos años.

Durante el International Breakfast Meeting organizado el pasado 20 de abril por EBI (European Boating Industry) y boot Düsseldorf, participó ANEN, que ostenta la Vicepresidencia de EBI.

Durante este evento se presentó el primer estudio de impacto del COVID’19 en la industria náutica europea. 

El estudio, realizado por la Universidad de Jade Wilhelmshaven en Alemania con la colaboración de Bundesverband Wassersportwirtschaft eV y boot Düsseldorf, y en el que han participado numerosas empresas del sector náutico español aportando información sobre su situación, muestra un impacto variado en cada uno de los países miembros de EBI.

El dato esperanzador es que los resultados recogidos en este informe muestran un horizonte positivo para 2021 y más allá, una perspectiva de futuro positiva para las empresas del sector náutico. También demuestra la necesidad de medidas de apoyo político a nivel nacional y europeo.

Entre las principales conclusiones del estudio, EBI ha destacado:

  • Más del 96% de las empresas que respondieron a las entrevistas realizadas para la elaboración del estudio eran PYMES y casi la mitad eran microempresas.
  • Ingresos: Un tercio de las empresas indicó un aumento mientras que más de la mitad registró una caída en los ingresos. Las empresas con su principal actividad en el turismo y la producción se han visto más afectadas que las empresas del sector de distribución y servicios.
  • Empleo: el 23% de las empresas tuvo que despedir empleados, mientras que el 22% aumentó el empleo. El impacto en el empleo puede ser más significativo a largo plazo.
  • Tendencias futuras: Se considera que el interés por la navegación va en aumento a corto y largo plazo. Las empresas se centran cada vez más en la digitalización y, en parte, también en la sostenibilidad medioambiental. Sin embargo, las inversiones tuvieron que posponerse en 2020 dada la pandemia.
  • Apoyo gubernamental: en todos los países, los gobiernos apoyaron a las empresas en dificultades. Sin embargo, el apoyo del gobierno sigue siendo necesario a nivel nacional y europeo con un enfoque en el apoyo financiero, la legislación eficaz y la promoción.
  • Perspectiva de la industria: Las perspectivas para las empresas de la industria de la navegación se perciben como positivas para 2021 y solo el 23% las considera malas.
Pincha sobre la imagen para acceder al estudio.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago