Categorias: Actualidad marítima

Nordlaks encarga un segundo buque de transporte de pescado vivo a GNL

El productor noruego de salmón Nordlaks ha encargado el segundo buque para transporte de pescado vivo equipado con un sistema de propulsión híbrido  a GNL y baterías.

El buque será construido en el astillero turco Tersan. El diseño ha sido desarrollado por la compañía noruega NSK Ship Design.

El primer buque de esta compañía está actualmente en construcción, habiéndose empezado el corte de acero el pasado mes de octubre de 2018, estando prevista su entrega en febrero de 2020.

En cooperación con NSK Ship Design, el Fondo Noruego NOx y la agencia gubernamental de financiación Enova, Nordlaks han apostado por el gas natural licuado como combustible para propulsar sus buques de transporte de pescado vivo, además de instalar un conjunto de baterías y equipar al buque con una conexión eléctrica a puerto para reducir el uso del diesel.

La agencia de financiación gubernamental Enova apoya este proyecto con más de 3,1 millones de coronas suecas (357,9 M$). Esta segunda unidad está prevista que se entregue en 2021.

NSK – 4126 / BN1088

A continuación resumimos las características principales del diseño de estos buques de transporte de pescado vivo, propulsados con GNL y con baterías. Reducirá las emisiones de dióxido de carbono en un 30% y en un 90% las de notróxidos.

Características principales:

  • Eslora total 84,25 m
  • Manga de trazado 19 m
  • Notación de clase DNV GL +1A-R0-E0-GAS FUELLED-TMON-BATTERY SAFETY
  • Capacidad 4.000 m3

Estos buques tienen una capacidad de 4.000 m3 y se destinarán al transporte de salmón y trucha vivos. Contará con el más novedoso sistema de manipulación del pescado y calidad de agua. Además, tendrá capacidad para transportar más de 600 t de salmón vivo y las mejores instalaciones en la zona de la habilitación.

La calidad del agua, el bienestar del pescado y el medio ambiente han sido los ejes principales del desarrollo de estos buques, que también son aptos para operar en instalaciones de acuicultura en aguas abiertas como por ejemplo el futuro Havfarms de Nordlak.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago