Actualidad marítima

Zamakona entrega el buque salmonero Inter Atlantic

El astillero Zamakona ha entregado el buque salmonero Inter Atlantic al armador noruego Intership. 

Recordamos que Zamakona anunció la construcción de este buque a mediados de 2020. 

Se trata del primero de los dos buques para el transporte vivo de salmón que el astillero está construyendo para la compañía noruega. 

El diseño del Inter Atlantic está basado en el desarrollado por la ingeniería noruega NSK Ship Design.

Tras su entrega, el buque partió del puerto de Bilbao con dirección a Escocia para comenzar a operar bajo un productor de salmón. 

Posteriormente viajará a Canadá. Según publicábamos entonces, dará servicio al mayor productor mundial de salmón atlántico, Mowi ASA.

Características principales:
Eslora72 m
Manga17 m
Capacidad de carga2.200 m3
Capacidad del sistema de producción de agua dulce 5.000 m3/día

El buque salmonero ha sido diseñado para que la carga de estos seres vivos, su transporte y su descarga se realice con los máximos estándares de bienestar.

Suministradores destacados

MMC First Process ha entregado el sistema de manejo de pescado.

Peter Taboada ha suministrado el sistema de producción de agua dulce de alta capacidad.

Bienestar de los salmones

Para combatir los piojos y parásitos, principal amenaza de la cría y transporte del salmón vivo, el tratamiento con agua dulce es clave.

Intership ha tomado la delantera en este desarrollo de tratamientos de agua dulce, adquiriendo en los últimos años una amplia experiencia operativa en la producción y el tratamiento de agua dulce.

Esta experiencia se ha utilizado para desarrollar y mejorar activamente la tecnología, lo que ha dado como resultado un sistema de ósmosis inversa que proporciona un método de bajo costo, altamente eficiente y respetuoso con el medio ambiente para hacer frente a estos desafíos a los que se enfrentan los criadores de salmón.

“El tratamiento de agua dulce es posiblemente el método más suave utilizado para tratar el salmón y, por lo tanto, es un gran placer recibir otra nueva construcción, con nuestra configuración de tratamiento y producción de agua dulce líder en la industria”, dice el CEO Ole Peter Brandal.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago