En el acto intervinieron los Presidentes de Puertos del Estado,ECSA,CETM y FETEIA y clausuró el acto la Secretaria General de Transportes,Dña. Carmen Librero. El acto reunió a los más altos representantes de las entidades,empresas e instituciones que vienen trabajando de forma conjunta para el desarrollo del transporte marítimo de corta distancia (TMCD) en España.
Abrió el acto el Presidente de SPC-Spain,D. Manuel Carlier,agradeciendo a todos los participantes en la asociación,a la Administración y a los medios de comunicación el permanente apoyo que la asociación ha recibido en este período.
D. José Llorca,Presidente de Puertos del Estado,expuso un análisis retrospectivo de estos 10 años y destacó la cooperación entre los intereses públicos y privados,en términos de igualdad,que ha caracterizado a SPC-Spain desde su creación. Declaró que el organismo público ha apoyado la promoción del TMCD desde el principio y que seguirá haciéndolo.
D. Jorge Pinto,en nombre de la sociedad de clasificación Det Norske Veritas,expuso los desafíos que la normativa medioambiental plantea al TMCD en el próximo futuro y mostró cómo el uso de gas natural licuado como combustible puede contribuir a afrontar dichos retos.
A continuación,D. Juan Riva (Presidente de ECSA),D. Marcos Montero (Presidente de CETM) y D. Enric Ticó (Presidente de FETEIA) expusieron sus puntos de vista sobre los citados desafíos y las posibles vías para resolverlos desde la óptica las navieras,los operadores de transporte por carretera y los transitarios,respectivamente.
SP-Spain aprovechó la ocasión para presentar su segundo informe del Observatorio Estadístico del TMCD en España,correspondiente al 1º semestre de 2012.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario