Gilles Dickson, Consejero Delegado de la Asociación Europea de Energía Eólica, anunció durante su intervención en Marine Energy Week, que dicha entidad celebrará en primavera de 2019 su certamen Wind Europe en Bilbao Exhibition Centre.

“Hemos elegido Bilbao para celebrar nuestro evento anual en 2019 por distintos motivos, entre otros, porque reconocemos que Euskadi tiene un tejido industrial en el sector eólico muy importante, con una facturación de entre 7.000 y 8.000 M€, 3.000 personas trabajando en él aquí y muchas más en la cadena de valor… Euskadi ha invertido mucho en este ámbito, tiene grandes empresas y hay muy buenas perspectivas de crecimiento en el futuro. Actualmente, la facturación del sector aquí, en el contexto europeo, supone más de un 10% del total, lo que la convierte en una región muy importante”, explicó Gilles Dickson al valorar la decisión.

La feria es uno de los eventos de referencia de la asociación, que organiza además seminarios, workshops y conferencias de forma periódica, y constituye la cita más importante de Europa en su especialidad, con una media de 10.000 profesionales asistentes de todo el mundo y más de 450 empresas expositoras de 50 países. Las últimas ciudades en acoger “Wind Europe Conference & Exhibition” han sido Frankfurt y París, y este año será Ámsterdam el punto elegido para la celebración de este evento los días 28 a 30 de noviembre. En Bilbao, la candidatura ha sido presentada por Bilbao Convention Bureau y el propio Bilbao Exhibition Centre con la colaboración del Gobierno vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia, con el apoyo de EVE-Ente Vasco de la Energía, Iberdrola, Gamesa y EDP Renovables.

Además de participar en Marine Energy Week, también en ediciones anteriores, la asociación europea organizó en Bilbao Exhibition Centre en abril de 2016 su Workshop Tecnológico sobre “Análisis de los parques eólicos operativos”. En él, más de 250 profesionales de 26 países abordaron la optimización de las estrategias de operación y mantenimiento de estas instalaciones.

Wind Europe (anteriormente denominada EWEA) está integrada por más de 450 miembros, entidades y empresas de fabricación de turbinas, proveedores de componentes, institutos de investigación, asociaciones nacionales de energía eólica y energía renovable, desarrolladores, abastecedores eléctricos, empresas aseguradoras y financieras y consultoras.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago