Actualidad marítima

Wärtsilä suministrará la mayor planta de producción de LNG/bioLNG

Wärtsilä ha obtenido un importante contrato para suministrar y construir una planta de producción de combustibles líquidos neutros en emisiones de CO2.

La planta licuará el gas de la red de gas natural para licuarlo y será un producto neutro en carbono. Tendrá una capacidad de producción de aproximadamente 100.000 toneladas por año y estará ubicada en Colonia, Alemania. 

La vasta experiencia de Wärtsilä y las tecnologías de vanguardia desarrolladas para el diseño del proceso, la fabricación y la entrega de plantas de licuefacción de gas y soluciones de tratamiento de gas antes de la licuefacción, fueron factores clave para asegurarse el contrato.

El uso de GNL como combustible para reducir las emisiones en el sector del transporte mundial ya está bien establecido, y la introducción de bio GNL que pueda mezclarse con el GNL es el siguiente paso obvio para permitir un combustible de transporte neutro en CO2

La materia prima del bioLNG se basa en material de desecho biológico, por ejemplo, estiércol líquido y residuos de alimentos. La materia prima alimenta a un reactor de digestión anaeróbica que produce biogás, que luego se convierte en biometano y se inyecta en la red de gas natural. Los certificados de gas verde se emiten junto con el biometano inyectado, lo que permite a los operadores de otros lugares, como las plantas de licuefacción que producen bioLNG, comprar los certificados y utilizar el biometano.

Wärtsilä llevará a cabo la ingeniería, las obras civiles, la instalación y la puesta en marcha de la planta. La planta incluirá un sistema de tratamiento de gas basado en la tecnología Puregas CA de Wärtsilä, una unidad de licuefacción que utiliza la tecnología Semi-Dual Brayton de Wärtsilä, tanques de almacenamiento, estaciones de llenado de camiones y todo el equipo auxiliar y de antorcha de seguridad necesario. Se espera que la planta esté en pleno funcionamiento en otoño de 2022.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: biocombustibleGNL

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

8 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

9 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago