Actualidad marítima

Visita al buque Cap Finistère de Brittany Ferries

La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain) celebró el pasado 21 de abril, una jornada divulgativa bajo el título “La contribución del TMCD a la mejora del balance de las emisiones del cargador”, en la APB. Al finalizar la jornada se realizó una visita al buque Cap Finistère de Brittany Ferries que realiza el servicio entre Bilbao y Portsmouth.

Esta jornada se enmarca en el Programa de ayudas a la formación en relación con el transporte por carretera del Ministerio de Fomento, la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD), y cuyo objetivo era dar a conocer el desarrollo del TMCD en España, los efectos positivos conseguidos en su utilización, y su desarrollo futuro.

En la Jornada se puso de manifiesto la importancia de reducir los costes portuarios para los servicios de TMCD, por la incidencia en su competitividad, imprescindible para atraer a los transportistas al modo marítimo. La jornada contó con la asistencia de representantes de los agentes implicados en el sector del transporte intermodal marítimo: empresas de transporte terrestre, operadores logísticos, agentes portuarios y otros profesionales.

La apertura corrió a cargo de Asier Atutxa, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao (APB). Las ponencias dieron comienzo con la intervención de Pilar Tejo, directora técnica del SPC Spain.

Intervinieron Fabrice Turquet, director comercial de Brittany Ferries, Daniel Crespo, director comercial de Toro y Betolaza y agente de Finnlines, Luis Gabiola, director de operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Amaia Sarasola, jefa de desarrollo comercial de la Autoridad Portuaria de Bilbao, e, Igone Lecea, responsable de la delegación norte de Transfesa, perteneciente al grupo DB Shenker.

En el coloquio posterior se puso de manifiesto la importancia de que los costes portuarios ofrezcan condiciones preferenciales a los servicios de TMCD, debido al elevado número de escalas y a la incidencia en su competitividad, imprescindible para atraer a los transportistas al SSS.

La jornada concluyó con una visita al buque Cap Finistère de Britanny Ferries durante sus operaciones de embarque y desembarque de vehículos en el Puerto de Bilbao, donde se pudo apreciar cómo se desarrolla esta operativa, como se realiza el trincaje de los semirremolques en las cubiertas, así como la habitación y camarotes para los conductores.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago