El Mantenimiento Basado en Condición -CBM– es la aplicación de técnicas para minimizar las acciones de mantenimiento en los equipos sin sacrificar su integridad y disponibilidad. La premisa básica es que el mantenimiento se realiza cuando existe un cambio en las tendencias de los parámetros que son sintomáticos del buen funcionamiento de la máquina. Cualquier equipamiento mecánico es susceptible de ser mantenido aplicando un programa de CBM; eso incluye,pero no se limita,a motores de combustión,motores eléctricos,ventiladores,reductores,bombas,compresores,turbinas,turbocompresores,etc.

El número y tipo de máquinas a incluir en el Programa de CBM debe estar basado en criterios técnico-económicos tales como el coste de reparación,la criticidad del equipo,accesibilidad a recambios,tiempo permitido de parada,tiempo de evolución al fallo,etc. Dentro del ámbito Naval,el parámetro más habitual a monitorizar es la vibración para maquinaria rotativa y alternativa.

Los Sistemas en Línea o de Monitorización en Continuo nos permiten la recogida en tiempo real de múltiples señales de sensores y envían información a un servidor donde los datos son procesados y almacenados. Cada módulo Vibro-Smart dispone de dos canales de entrada de vibración y un canal auxiliar configurable. Además de dos salidas dinámicas buffer,dos salidas proporciones 4-20mA y dos relés de alarmas configurables. Adicionalmente tiene integrado una columna de indicadores de estado led para comprobaciones de funcionamiento básicas y permite comunicación vía Ethernet entre módulos y con el usuario,online y en tiempo real.
 
Una embarcación nos fija unos límites muy estrictos en cuanto al volumen,peso,etc.,de los bienes que forman parte de él. Al implementar un sistema electrónico para vigilancia de ciertos parámetros es importante tener en cuenta estas consideraciones. Por ello Vibro-Smart es un producto muy ventajoso se monta su sobre un carril DIN,dado su reducido tamaño y fácil montaje y puede ser instalado junto a la maquina a monitorear.
 
Vibro-Smart dispone de un software denominado Vibro-Sight que permite visualizar formas de onda,espectros,cascadas,orbit,order tracking,almacenamiento de tendencias,etc…para una vigilancia y seguimiento del estado mecánico efectivo de las unidades.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

6 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

7 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago