El Mantenimiento Basado en Condición -CBM– es la aplicación de técnicas para minimizar las acciones de mantenimiento en los equipos sin sacrificar su integridad y disponibilidad. La premisa básica es que el mantenimiento se realiza cuando existe un cambio en las tendencias de los parámetros que son sintomáticos del buen funcionamiento de la máquina. Cualquier equipamiento mecánico es susceptible de ser mantenido aplicando un programa de CBM; eso incluye,pero no se limita,a motores de combustión,motores eléctricos,ventiladores,reductores,bombas,compresores,turbinas,turbocompresores,etc.

El número y tipo de máquinas a incluir en el Programa de CBM debe estar basado en criterios técnico-económicos tales como el coste de reparación,la criticidad del equipo,accesibilidad a recambios,tiempo permitido de parada,tiempo de evolución al fallo,etc. Dentro del ámbito Naval,el parámetro más habitual a monitorizar es la vibración para maquinaria rotativa y alternativa.

Los Sistemas en Línea o de Monitorización en Continuo nos permiten la recogida en tiempo real de múltiples señales de sensores y envían información a un servidor donde los datos son procesados y almacenados. Cada módulo Vibro-Smart dispone de dos canales de entrada de vibración y un canal auxiliar configurable. Además de dos salidas dinámicas buffer,dos salidas proporciones 4-20mA y dos relés de alarmas configurables. Adicionalmente tiene integrado una columna de indicadores de estado led para comprobaciones de funcionamiento básicas y permite comunicación vía Ethernet entre módulos y con el usuario,online y en tiempo real.
 
Una embarcación nos fija unos límites muy estrictos en cuanto al volumen,peso,etc.,de los bienes que forman parte de él. Al implementar un sistema electrónico para vigilancia de ciertos parámetros es importante tener en cuenta estas consideraciones. Por ello Vibro-Smart es un producto muy ventajoso se monta su sobre un carril DIN,dado su reducido tamaño y fácil montaje y puede ser instalado junto a la maquina a monitorear.
 
Vibro-Smart dispone de un software denominado Vibro-Sight que permite visualizar formas de onda,espectros,cascadas,orbit,order tracking,almacenamiento de tendencias,etc…para una vigilancia y seguimiento del estado mecánico efectivo de las unidades.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago