Categorias: Actualidad marítima

Velero de proa redonda encabeza la Mini Transat

La regata transatlántica en solitario empezaba el 13 de octubre aunque tuvo que ser demorada por mal tiempo. Su recorrido empezaba en Douarnenez,pasando por Marina Lanzarote (Arecife,Lanzarote,Canarias) y finalizará en Pointe à Pitre (Guadeloupe). Prysmian se encuentra a poco más de 500 millas de la meta manteniendo una velocidad de alrededor de 10 kn,y le siguen los franceses Benoit Marie y Rémi Fermin,y el español Bruno García en cuarto lugar.

Prysmian ITA 747,diseñado por David Raison,tiene una línea innovadora inspirada en los barcos scows americanos. Fue un proyecto que le llevó 3 años,para estudiar el comportamiento de 10 cascos hasta elegir el más rápido. Se caracteriza por una proa redondeada,diseño creado para el rendimiento del navegante,según su creador. Tiene una potencia de un 20% más que la de otras Minis sin incrementar el peso o la superficie mojada.  Tiene una eslora de 6.50m,manga de 3m,desplaza 745 kg,y está fabricado en fibra de carbono.

Cuando este diseño,de casco bastante inusual,fue presentado en 2010 nadie imaginó que fuera a dar tan buenos resultados. Pedote,quien se entrenó duramente durante dos años para dominar la embarcación,está a punto de conseguir su segunda victoria consecutiva en la Mini Transat.

Podéis seguir el curso de la Mini Transat aquí.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: náutica

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago