Hasta la fecha,se tiene constancia de que han fallecido 7 y está desaparecidos 23 trabajadores y 42 fueron rescatados a pesar de las malas condiciones.
Las conexiones a los 28 pozos y las tuberías de petróleo y gas que conectaban la plataforma con tierra fueron bloqueadas como medida de seguridad. Cerca del 60% de la producción petrolífera de SOCAR pasaba por la plataforma incendiada. Ya se ha abierto un caso para la investigación del accidente y establecer si se infringieron las reglas de seguridad en caso de incendio.
Cuarenta trabajadores en total han fallecido en diferentes plataformas de la compañía SOCAR durante el 2014. BP Azerbaiyán también opera en el mismo campo donde se produjo el incendio,pero hasta el momento no han informado de que se hayan visto afectados por el incidente. El viernes anterior,SOCAR anunciaba la desaparición de tres trabajadores en otra de sus plataformas del mar Caspio.
Os dejamos un video de las labores de extinción:
El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…
Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…
Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate
Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…
La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…
Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…
Deja un comentario