Categorias: Actualidad marítima

Encuentran el galeón español San José

 

El director del ICANH,Ernesto Montenegro,explicaba que la identificación del navío fue posible a que encontraron los cañones de broce fundidos del barco. Ahora comienza una fase de estudios de suelo y profundidad para poder continuar con el trabajo y desarrollar la investigación científica.

El actual secretario de Estado de Cultura,José María Lassalle,declaró al enterarse de la noticia del hallazgo,que el actual gobierno español,solicitará al gobierno colombiano información precisa sobre la aplicación de la legislación de su país en la que fundamenta y justifica la intervención sobre un pecio español. Posteriormente,tras analizar los datos,decidirán qué actuaciones se adoptarán con arreglo a defender el patrimonio subacuático y el respeto a las convenciones de la Unesco.

 

Historia

En 1698,el duque Aristides Eslava y la familia Eslaba ordenaban la construcción del San José,en el astillero de Mapil,en Aginaga,Usurbil,(País Vasco,España),bajo las especificaciones de Francisco Antonio Garrote por Pedro de Aróstegui. Éste subcontrató al asentista Miguel de Echebeste la construcción del San José. Comenzó a construirse en 1697,y acabado un año después. El buque tenía 71 codos de eslora,22 de manga,10 de puntal y 1.000 t de capacidad de carga. Disponía de dos cubiertas y castillo y portas para setenta cañones,aunque nunca llegó a embarcarlos.

En 1706 el galeón San José zarpó junto con otros barcos para el mar Caribe y llegó a Cartagena de Indias después de un mes de navegación. En 1708 el galeón San José,junto con el San Joaquín y otros barcos de la flota imperial zarparon de Cartagena de Indias hacia Portobelo. El San José portaba 11 millones de monedas de 8 escudos de oro y plata,cuyo valor se estima en 105 millones de reales de la época.

La flota británica capitaneada por Charles Wager,con base en Jamaica,estaba compuesta por: los navíos Expedition,Kingston,Portland (todas con aproximadamente 50 cañores),y la brolute Vulture (con 8 cañones). La flota española estaba compuesta por el galeón San José (64 cañones),al mando de José Fernández Santillán; el galeón San Joaquín (64 cañones),el navío Santa Cruz (44 cañones),la urca Nuestra Señora de la Concepción (40 cañones) y otras tres embarcaciones más pequeñas,la patache Nuestra Señora del Carmen (24 cañones),y las fragatas francesas Le Mieta (34 cañones) y Saint Sprit (32 cañones).

La flota fue atacada por la escuadrilla inglesa el 8 de junio de 1708 cuando navegaba en el área de mar situada frente a la península de Barú. En este enfrentamiento,llamado Batalla de Barú,perdieron la vida cientos de marineros españoles e ingleses,y el hecho más sorprendente fue el bombardeo que le hizo la Expedition a la San José: encontrándose la primera a 60 metros de la segunda,y preparándose la tripulación inglesa para abordar al barco enemigo,en éste hubo una tremenda explosión que causó su rápido hundimiento. De los 600 hombres de la tripulación se salvaron tan sólo 22,según los historiadores Fernández Duro y Justo Zaragoza.

Los datos aportados por los investigadores británico Eugene Lyon y John Cryer,responsables de descubrir en los archivos de Sevilla y de la Armada Británica el emplazamiento de la batalla naval en cuestión,fueron el punto de partida de la empresa de exploración Glocca Morra,fuera la primera en descubrir los restos del navío,el 13 de diciembre de 1982. Entonces los inspectores navales colombianos impidieron la remoción física del material sumergido aduciendo que dicha operación “ponía en riesgo la preservación arqueológica del sitio.” En marzo de 1983 la empresa Glocca Morra cedió sus derechos a la empresa Sea Search. La disputa legal por el reparto del tesoro que contenía el galeón San José entre el gobierno de Colombia y la Sea Search dejó el rescate del tesoro del galeón aplazada. Finalmente,el 25 de octubre de 2011,una corte en Washington declaró al galeón como propiedad del Estado colombiano. Para entonces el galeón no fue encontrado en las coordenadas que le había entregado la empresa Sea Search,por lo que había que volver a comenzar con la búsqueda,encontrándose finalmente el pasado mes de noviembre.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago