Actualidad marítima

Trafigura realiza su primer bunkering STS de amoníaco en el estrecho de Gibraltar

Trafigura Group Pte Ltd (“Trafigura”) ha completado con éxito su primer suministro de combustible, en este caso con amoníaco, de barco a barco (STS). 

La operación tuvo a finales de junio en aguas internacionales cercanas al puerto de Ceuta en el estrecho de Gibraltar.

Aproximadamente 6.000 t de amoniaco (NH3), suministradas por CF Industries, fueron transferidas de forma segura entre el Medium Gas Carrier Green Power (MGC), propiedad del armador y operador Purus, en un contrato de fletamento por tiempo con Trafigura, y el Small Gas Carrier Gas Aegean. Este cargamento llegará a Fertiberia para la producción de fertilizantes.

La operación STS estuvo a cargo de International Fender Provider (IFP) de acuerdo con las regulaciones vigentes.

En mayo de 2024, Trafigura firmó un contrato para la compra de cuatro MGC que podrán utilizar amoníaco como combustible  cuando se entreguen. Los buques se construirán en el astillero HD Hyundai Mipo en Ulsan, Corea del Sur, y el primer barco se entregará en 2027.

Trafigura es uno de los pocos operadores que ha probado una amplia gama de combustibles alternativos para el transporte marítimo, incluidos GNL, metanol, GLP y biocombustibles en sus buques propios y fletados. Ha copatrocinado el desarrollo de un motor de dos tiempos de MAN Energy Solutions que puede funcionar con amoníaco con bajo contenido de carbono y también está invirtiendo en tecnología de captura de emisiones a bordo.

Trafigura es uno de los fletadores de buques más grandes del mundo, responsable de más de 5000 viajes al año y de unos 400 barcos actualmente bajo gestión. La empresa se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de su flota naviera en un 25 por ciento para finales del año fiscal 2030.

También se están realizando inversiones en otras medidas para la mejora de la eficiencia de su flota, como los revestimientos de silicona para el casco, apéndices para la reducción de estela, tecnología antiincrustante ultrasónica para la hélice y limpieza continua del casco bajo el agua y pulido de la hélice.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: amoniacobunkering

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

3 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

4 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago