Actualidad marítima

Baleària convierte 85.000 envases de plástico en mobiliario de terrazas para dos de sus ‘ferries’

Se trata de un proyecto de economía circular en colaboración con Ecoembes, Reciclamás y CmPlastik que busca reducir el impacto en el medio marino

Baleària ha reutilizado el plástico equivalente a más de 85.000 botellas para construir el mobiliario de las terrazas de los buques Bahama Mama, que cubre la línea Dénia-Ibiza-Palma, y Abel Matutes, que viaja a diario entre Barcelona, Alcúdia y Ciutadella. Se trata de un proyecto de economía circular basado en el reciclaje de envases de plástico para convertirlos en mobiliario para las cubiertas exteriores de los barcos.

Se trata de una acción más en línea con el compromiso de la compañía por la sostenibilidad. Baleària, en colaboración con Ecoembes y Reciclamás, se encarga de separar y recoger envases de plástico generados a bordo de varios buques y estaciones marítimas, y la empresa especializada CmPlastik utiliza una cantidad de plástico reciclado equivalente al recogido para fabricar el mobiliario. Cabe destacar, además, que este material es más sólido y resistente que el utilizado habitualmente en el mobiliario exterior de los buques, con lo que se espera que su duración sea mayor.

Georges Bassoul, director General de Negocio de Baleària, explica: “Vamos a extender esta iniciativa de economía circular a otros barcos de la compañía porque creemos necesario apostar por la sostenibilidad”.

Además de esta iniciativa, cabe recordar que Baleària ya incorporó el menaje de un solo uso biodegradable en toda la flota. Los platos, cubiertos y vasos que se utilizan en las cafeterías y restaurantes de los barcos no son de plástico, para evitar así la contaminación en el mar.

Están hechos a base de cartulina de celulosa reciclada, sin blanqueamientos químicos y que proviene de bosques controlados, o termoplástico de poliácido (PLA) a partir de almidones vegetales.

A ello se suma la eliminación de las botellas de plástico en la ruta Ibiza-Formentera, que se han sustituido por bricks de la marca Agua EnCaja Mejor, producidos con fibra de cartón, proveniente de bosques gestionados de manera sostenible.

Más allá de las acciones anteriores, Baleària, completa su apuesta por la sostenibilidad con el uso de gas natural como combustible para sus buques. La naviera dispone, en el presente de cinco ferries navegando propulsados por esta fuente de energía que reduce las emisiones de CO2 en un 35%, las de NoX en un 85% y elimina las de azufre y partículas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago