Actualidad marítima

Tendencias y soluciones digitales para el sector naval

JUAN OLIVEIRA, Responsable de Transformación Digital para el Sector Naval de Siemens DISW

Hoy en día la construcción naval se enfrenta a una presión sin precedentes para aumentar la eficiencia de los buques y reducir las emisiones con el fin de cumplir una normativa medioambiental que cada vez más estricta, que obliga a la transición hacia el uso de combustibles limpios y a explorar nuevas posibilidades en términos de sistemas de propulsión y fuentes de energía. 

Además, el sector se enfrenta de forma periódica a crisis que repercuten directamente en la demanda del transporte marítimo, generando un efecto dominó en el mercado de nuevas construcciones, obligando a los constructores a reducir los plazos de entrega y los costes del ciclo de vida de sus buques. Por último, a medida que aumenta la demanda de buques más versátiles y de alta tecnología en todos los segmentos de la industria naval, los astilleros tienen dificultades para gestionar y mitigar los riesgos asociados a los crecientes niveles de complejidad del diseño. 

En nuestro sector, las empresas que construyan, operen y mantengan los buques más sostenibles, conectados, rentables y adaptables son las que definirán el futuro. Y la única manera de que los astilleros, la cadena de suministro y los armadores puedan lograr un éxito sostenible es pasar a un modus operandi integrado e inteligente. Para ello, hay tres componentes fundamentales que deben adoptar:

  • El gemelo digital más completo: solo a través de un gemelo digital completo, los astilleros pueden optimizar continuamente el diseño, la producción y la operación del buque, además de responder rápidamente a los cambios del mercado, al aumento de las tecnologías innovadoras y a las nuevas normativas.
  • Soluciones modernas, adaptables y personalizadas: las empresas deben proporcionar a sus trabajadores herramientas que sean fáciles de usar y capaces de extraer información de muchos lugares y presentarla de una manera que sea aplicable para la tarea que están realizando.
  • Y un ecosistema abierto y flexible: la tecnología de la información desempeña un papel fundamental en la búsqueda de la complejidad como ventaja competitiva.

Mediante el portfolio de Xcelerator de Siemens, que integra software, servicios y plataforma de desarrollo de aplicaciones y que engloba todos los productos y tecnologías de Siemens Software, hemos creado cinco soluciones empresariales para ayudar a los astilleros en su transición hacia el astillero digital:

Diseño e ingeniería naval integrados: reuniendo todos los procesos de diseño en un único entorno y permitiendo a los astilleros ser más productivos, apoyar la innovación y reducir los riesgos ya desde la fase de diseño.

Construcción digital del buque: simulando el proceso de construcción en un entorno de astillero virtual integrado donde optimizar la planificación de la fabricación y la producción.

Operación y mantenimiento del buque: facilitando el cambio al mantenimiento predictivo y permitiendo a los armadores ampliar la disponibilidad y fiabilidad de los buques mientras reducen los costes asociados al mantenimiento, las reparaciones y las conversiones.

Planificación y ejecución integrada de proyectos: integrando costes, calendario y requisitos técnicos en una solución de gestión de proyectos totalmente planificada, dotada de recursos y presupuestada.

Gestión del ciclo de vida del buque: reuniendo toda la información y los procesos de los productos en un sistema centralizado para agilizar las operaciones y maximizar la productividad.

Como uno de los más importantes actores en la digitalización, Siemens no solo es una de las 10 principales empresas mundiales de software, sino que también suma más de 135 años de experiencia en el sector naval, siendo el único proveedor industrial que puede presentar un proyecto de principio a fin que abarca prácticamente todo el proceso del ciclo de vida de un buque. Estas capacidades hicieron que Navantia nos eligiera como su socio tecnológico para digitalizar su proceso de construcción. Utilizando el portfolio Xcelerator de Siemens, Navantia está implementando un gemelo digital completo para su nuevo programa de Fragatas F-110, cumpliendo así con los requisitos de la Armada española. 

El acuerdo con Navantia incluía la creación de un Centro de Excelencia del Sector Naval (CESENA) en Ferrol (Galicia, España) que hoy en día está ayudando a impulsar la transformación digital y a fomentar la colaboración entre los diferentes agentes de la industria. Las instalaciones del CESENA, un claro ejemplo del Metaverso Industrial lanzado hace pocos meses por Siemens y NVIDIA, están dotadas de las últimas tecnologías para mejorar todas las fases del proceso de diseño y construcción del buque con el objetivo de transformar toda la cadena de valor de la industria naval e impulsar su competitividad. 

Además de la puesta en marcha del CESENA, el compromiso de Siemens con el sector naval español ha culminado con su participación, junto a Navantia y PYMAR, en el Programa de Transformación del Sector Naval, que incluye la transformación digital de los astilleros públicos y privados españoles y de toda su cadena de suministro. Para lograr esta transformación, es imprescindible asegurar la formación digital de los trabajadores del sector. Consciente de ello, Siemens ha lanzado el Marine Digital Twin, un programa de formación que incluye las mejores herramientas de diseño y simulación integradas en el portfolio Xcelerator, que hará realidad el reto Astillero 4.0 e impulsará la digitalización del sector naval español.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

6 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

7 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago