Actualidad marítima

Suardiaz Energy adquiere un nuevo buque offshore

El Grupo Suardiaz, a través de su división Suardiaz Energy (2013), ha adquirido un nuevo buque offshore, lo que respalda su apuesta por el negocio de la eólica offshore.

RS Alegranza es el nombre del buque, con posicionamiento dinámico 2 (DP II), tendrá capacidad para alojar hasta 60 personas. Tiene 3.500 gt, eslora de 80,5 metros, manga de 20 metros y 6 m de calado, así como una cubierta con helipuerto.

El buque estará operativo durante el primer trimestre de 2025.

Para Juan Riva, CEO del Grupo Suardiaz, “la adquisición de este barco es un paso importante dentro de nuestra apuesta por la línea de negocio de la eólica offshore, que estamos desarrollando gracias a nuestra dilatada experiencia como armadores y a la estrecha relación con los clientes de la industria offshore”.

“Nuestra oferta de servicios logísticos integrales, así como servicios industriales para la construcción de Jackets y nuestra presencia en los principales puertos europeos, son la base de nuestro plan de negocio. De manera que nos permitirá ampliar nuestra flota disponible, en la cual RS Alegranza es el primero de los barcos que utilizaremos para atender a las demandas de nuestros clientes”.

La compañía incorpora este nuevo activo a la división de SUARDIAZ Energy que cuenta con una flota dedicada al suministro de bunkering en distintos puertos españoles.

Suardiaz Energy Shipping gestiona los buques Bunker Bay, Greenoil y Bunker Breeze para el suministro de bunkering en los puertos españoles.

La compra de RS Alegranza se produce a los pocos meses de que Suardiaz Group refuerce su negocio troncal con la adquisición del buque ro-ro “Asturias” a su flota que navega en el corredor del Atlántico. La operación se engloba dentro del plan de inversión que Suardiaz Shipping Lines está desarrollando desde los últimos 5 años y que supera los 100 millones de dólares (unos 93 millones de euros).

Por otra parte, la hoja de ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar en España, presentada en 2021 por el Ministerio de Transición Ecológica, ya constataba la poca oferta existente en el mercado de buques muy especializados para la instalación de parques eólicos offshore.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

5 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

6 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago