Categorias: Actualidad marítima

Sobre la tecnología de la industria de construcción naval española

  • La industria naval posee tanto conocimientos como tecnología suficiente para construir gaseros
  • Advertimos que la infundada descalificación se está extendiendo a todos los astilleros del país

La industria de la construcción naval española en su conjunto y concretamente los ingenieros navales a los que representamos,no carece ni de conocimientos ni de tecnologías para acometer la construcción de estos buques. Hay que destacar que todavía no hay ningún astillero que haya construido y entregado buques LNG de estas características. Esta nueva generación de buques gaseros,utiliza tecnologías y equipos perfectamente conocidos por la industria española que lleva trabajando activamente en el estudio de adaptación de los barcos anteriores (sustitución de las turbinas de vapor por propulsión diesel-eléctrica) durante los últimos años,junto con los armadores y charteadores.

Los buques construidos recientemente no están en absoluto obsoletos (tienen entre 10 y 6 años y la media mundial es de 10,2 años),ya que siguen estando perfectamente en operación y con éxito por las mismas compañías que serán los armadores de los nuevos gaseros.

El paréntesis sufrido y obligado por no disponer del instrumento Tax Lease no ha impedido que se trabajara técnicamente,tanto la industria principal de los astilleros como la de equipos,en los nuevos desarrollos y avances que requerían los nuevos modelos de buques de todo tipo,incluidos los gaseros.

El conjunto de trabajadores de la industria naval española sabe hacer buques,por lo que no es de recibo que debido a decisiones aparentemente estratégicas,cuyo alcance y motivos se nos escapan,se ataque a todo un sector productivo,con la posible consecuencia de que se pueda destruir una industria y mande al paro a miles de personas con un alto nivel de cualificación.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: construcción

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

15 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

16 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago