Actualidad marítima

Siport21 afianza sus programas de entrenamiento

El Centro de Simulación de Maniobra de Buques de Siport21 ha albergado, durante 2015, 40 cursos de entrenamiento donde han participado 182 marinos de 20 navieras diferentes. Estos datos ratifican la calidad y eficacia estos programas que permiten dotar de nuevos conocimientos y habilidades a los marinos que participan en ellos.

Este año la mayoría de los cursos ha estado relacionada con el tráfico de GNL en las Terminales de Bahía Blanca y Escobar (Argentina) y Port Qasim (Pakistán). También destaca la presencia de Capitanes de buques portacontenedores y Prácticos de Puerto, como ha sido el caso de Bahía de Algeciras y Bermeo (España), Puerto de Safi (Marruecos), Portimao (Portugal), El Callao (Perú), Buenaventura (Colombia) y Tuxpan (México).

Entre las navieras que han enviado a sus capitanes a las instalaciones de Siport21 están: Awilco, BG Group, BW Fleet Management, Dynagas, Exmar Shipmanagement, GasLog, Golar Wilhelmsen, Höegh LNG, Hyundai Ocean Services, K-Line, MOL LNG, Nakilat, NSQL, NYK LNG, Pronav, Shell, Stasco, Teekay, Thenamaris LNG y TMS Cardiff Gas.

Desde su creación, el Centro de Simulación ha desarrollado casi 250 cursos, en los que han participado 823 marinos de 26 compañías navieras diferentes. Estos programas están diseñados a medida para el cliente, con el fin de entrenar a los marinos en situaciones específicas, en los barcos donde navegan habitualmente y en puertos concretos, seleccionados por las navieras clientes a las que pertenecen.

El Centro de Simulación de Siport21 cuenta con la certificación de DNV-GL para la ejecución de estudios de aproximación de buques a puerto bajo condiciones meteorológicas y marítimas variadas como base para el diseño del puerto, el canal de acceso y la zona de maniobras. Así como para la formación y entrenamiento de Prácticos, Capitanes y Oficiales, tanto en un nivel básico como en cursos especializados, avanzados o de reciclaje.

Dentro de su oferta formativa también se encuentran los cursos de Maritime Resource Management (MRM) desarrollados por “The Swedish Club Academy”, cuyo objetivo es minimizar el riesgo de incidentes aumentando la seguridad y la eficiencia. El programa cumple con los requerimientos establecidos por la OMI (Organización Marítima Internacional) en la Convención Internacional sobre STCWS (Standars of Training Certification and Watchkeeping for Seafarers), celebrada en 1978.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españaformación

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago