Categorias: Actualidad marítima

Singapur aprueba llevar a cabo su primer sistema de almacenamiento de energía flotante

Un Sistema de Almacenamiento Energético (ESS) se emplea para conservar cualquier forma de energía y liberarla cuando sea necesario.

La Autoridad del Mercado de Energía (EMA) y Keppel Offshore & Marine (Keppel O&M) han otorgado conjuntamente una subvención para el proyecto de investigación de puesta en marcha del primer Sistema de Almacenamiento de Energía flotante (ESS) de Singapur. 

Este proyecto fue adjudicado a un consorcio liderado por Envision Digital International Pte Ltd (Envision Digital). Forma parte de la asociación entre EMA y Keppel O&M, valorada en más de 10 millones de dólares, para desarrollar soluciones energéticas innovadoras en el sector marino anunciada a principios de abril de este año.

Keppel O&M trabajará para implementar baterías de iones de litio de 7,5 MW / 7,5 MWh en el que denomina Floating Living Lab. Sería el ESS más grande de Singapur hasta la fecha.

Debido a las condiciones ambientales de Singapur (clima cálido y con bastante humedad) pueden afectar al rendimiento del ESS, las pruebas utilizarán una innovadora solución de refrigeración con agua de mar de las celdas y mejorar el ciclo de vida.

Este proyecto también será la primera solución que apila baterías en Singapur y poder reducir el espacio requerido para estos sistemas en hasta un 40%.

El ESS se integrará con un sistema de gestión de energía inteligente (SEMS) para mejorar su eficiencia operativa. Apoyado por inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático, el SEMS optimizará la eficiencia de las operaciones y reducirá el uso general de energía. 

Se espera que el proyecto esté completado para 2023. 

Encontrarás detalles del proyecto pinchando sobre la imagen.

Esta solución tendrá múltiples aplicaciones, como apoyo en caso de cortes en el suministro de energía y/o como una solución que garantiza un despliegue rápido y poder proporcionar energía de emergencia a lugares o islas remotas. También se podría implementar en embarcaciones híbridas o totalmente eléctricas. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: ChinaGNLpuertos

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

5 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

6 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago