Categorias: Actualidad marítima

Singapur aprueba llevar a cabo su primer sistema de almacenamiento de energía flotante

Un Sistema de Almacenamiento Energético (ESS) se emplea para conservar cualquier forma de energía y liberarla cuando sea necesario.

La Autoridad del Mercado de Energía (EMA) y Keppel Offshore & Marine (Keppel O&M) han otorgado conjuntamente una subvención para el proyecto de investigación de puesta en marcha del primer Sistema de Almacenamiento de Energía flotante (ESS) de Singapur. 

Este proyecto fue adjudicado a un consorcio liderado por Envision Digital International Pte Ltd (Envision Digital). Forma parte de la asociación entre EMA y Keppel O&M, valorada en más de 10 millones de dólares, para desarrollar soluciones energéticas innovadoras en el sector marino anunciada a principios de abril de este año.

Keppel O&M trabajará para implementar baterías de iones de litio de 7,5 MW / 7,5 MWh en el que denomina Floating Living Lab. Sería el ESS más grande de Singapur hasta la fecha.

Debido a las condiciones ambientales de Singapur (clima cálido y con bastante humedad) pueden afectar al rendimiento del ESS, las pruebas utilizarán una innovadora solución de refrigeración con agua de mar de las celdas y mejorar el ciclo de vida.

Este proyecto también será la primera solución que apila baterías en Singapur y poder reducir el espacio requerido para estos sistemas en hasta un 40%.

El ESS se integrará con un sistema de gestión de energía inteligente (SEMS) para mejorar su eficiencia operativa. Apoyado por inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático, el SEMS optimizará la eficiencia de las operaciones y reducirá el uso general de energía. 

Se espera que el proyecto esté completado para 2023. 

Encontrarás detalles del proyecto pinchando sobre la imagen.

Esta solución tendrá múltiples aplicaciones, como apoyo en caso de cortes en el suministro de energía y/o como una solución que garantiza un despliegue rápido y poder proporcionar energía de emergencia a lugares o islas remotas. También se podría implementar en embarcaciones híbridas o totalmente eléctricas. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: ChinaGNLpuertos

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

6 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago