Categorias: Actualidad marítima

Sesión de clausura del Ciclo “Escenarios Marítimos”

La Fundación Madrid,Centro Mundial de Ingeniería (MCMI) y elInstituto de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos, con la colaboración de Tecniberia y ASICMA,organizan el ciclo de conferencias “Escenarios Marítimos impulsores de la recuperación económica mundial: Oportunidades para la Ingeniería”.

Este ciclo tiene por objetivo de analizar las oportunidades comerciales que ofrece el escenario marítimo para las empresas españolas de ingeniería marítima y portuaria española. Con este ciclo de 3 sesiones que se están celebrando durante los meses de enero y febrero de 2014 se pretende abordar la importancia de la ingeniería en el desarrollo comercial de los océanos; el mar como uno de los fundamentos de la globalización; el significado de la ingeniería naval en la evolución de los puertos,y su influencia en el desarrollo económico de los países y de la ingeniería marítima.

Esta última sesión,que tendrá lugar el día 20,se titulará «La Seguridad del tráfico marítimo«

La mesa estará presidida por Adolfo Utor,Presidente de ANAVE

19:15 Bienvenida: Sr. D. Javier Pérez de Vargas. Director Gerente de la Real Academia de la Ingeniería

19.30 Riesgos medioambientales del tráfico marítimo. Sr. D. Pedro Canalejo.Presidente Fundación MCMI

19.45 El nuevo escenario de seguridad mundial en los océanos. Sr. D. Gerardo Polo. Catedrático de Tráfico Marítimo de la E.T.S. de Ingenieros Navales

20:00 El Seguro P&I. Sr. D. Javier Fernández Romero. Subdirector Técnico de MAPFRE Empresas

20:15 Clausura. Sr. D. Pedro Canalejo. Presidente Fundación MCMI

Rogamos por favor que,de estar interesados, confirmen su asistencia lo antes posible puesto que el aforo de la sala es limitado.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago