Categorias: Actualidad marítima

Seminario: “Avanzando en la Conservación Marina”

El seminario fue inaugurado por el Secretario General de Pesca,Carlos Domínguez,por el Director General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar,Pablo Saavedra,y por la Directora de la Fundación Biodiversidad,Sonia Castañeda.

Este seminario marca el punto de inicio de la última fase del proyecto LIFE+ Indemares,que comenzó en enero del 2009 con el objetivo de contribuir a la protección y uso sostenible de la biodiversidad en los mares españoles mediante la identificación de espacios de valor para la Red Natura 2000. Las actuaciones previstas en el proyecto se desarrollan desde 2009 hasta final de este año 2013,con un presupuesto de 15,4 millones de euros,cofinanciado por la CE en un 50%.

Para ver las ponencias pinche aquí.

Resultados del proyecto

Hasta el momento,el proyecto LIFE+ Indemares ha arrojado numerosos resultados. Cabe destacar que,en casi todas las áreas de estudio,se han encontrado especies que no habían sido localizadas en esas aguas e incluso nuevas para la ciencia.

Por ejemplo en el Banco de Galicia,en una de las campañas oceanográficas del Instituto Español de Oceanografía (IEO),se ha encontrado una nueva especie de cangrejo de profundidad (Uroptychus cartesi),un pequeño crustáceo anaranjado y de no más de 7 centímetros. Esta especie vive sobre corales y gorgonias,muy comunes en el Banco de Galicia,donde forman unos hábitats muy característicos.

Otros de los hallazgos más sorprendentes es la existencia de un complejo y desconocido sistema de cañones tributarios al eje principal del cañón de Avilés; la biodiversidad de los volcanes de fango del golfo de Cádiz (que podría superar las 1.000 especies); los estudios sobre cetáceos que la SECAC está realizando en la zona del sur y oriente de Fuerteventura y Lanzarote (y que han revelado que es uno de los lugares más importantes del mundo para los cetáceos); o los avances en marcajes de aves marinas con GPS.

Proyecto LIFE+ Indemares

El proyecto LIFE+ INDEMARES está estudiando 3,6 millones de hectáreas repartidas en 10 áreas marinas que se encuentran en la región Atlántica (Cañón de Avilés,Banco de Galicia,Chimeneas de Cádiz,) en la Mediterránea (Seco de los Olivos,lsla de Alborán y conos volcánicos,Delta del Ebro-Columbretes,Cañón de Creus,Canal de Menorca) y en la Macaronésica (Banco de la Concepción y Sur de Fuerteventura).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago