Categorias: Actualidad marítima

Segunda jornada de Shortsea 2016

La segunda jornada de la Shortsea 2016 European Conference que se celebró en Barcelona, organizada por Shortsea Promotion Center en España y la European Shortsea Network, en colaboración con el puerto de Barcelona, dio acogida a dos mesas redondas sobre medio ambiente y política europea de transportes.

En la sesión 4  «Shortsea Shipping and Environmental Regulation», actuó como moderador Manuel Carlier,  Presidente de SPC Spain. Intervinieron Claes Berglund Director de Stena y Presidente de SPC Sweden; Raúl Cascajo, Jefe de medio ambiente de Valencia Port; Martial Claudepierre, Responsable de Departmento de LNG como combustible Fuel de Bureau Veritas; Jose María Ruiz, Jefe del departamento de desarrollo de Bunkering  de LNG de Gas Natural Fenosa; Matteo Natali,  Jefe de ventas técnicas de Wärtsilä; Jordi Vila, Jefe de medio ambiente de la Autoridad portuaria de Barcelona.

En la mesa redonda se habló de las distintas acciones que se están tomando para proteger el medio ambiente, como son las nuevas zonas ECA, la conversión o construcción de buques propulsados con LNG; otros combustibles alternativos como el metanol, etanol, etc.; las baterías, cuyo mercado está empezando a crecer; el LNG Gas Hive Project.

También se habló del impacto ambiental de los puertos, como la iniciativa del Europort Project, para disminuir el impacto que no sólo es debido a los buques sino a las operaciones de carga y descarga y cómo la posibilidad de tener conexión eléctrica en el puerto traslada las emisiones a la planta de generación correspondiente.

En la sesión 5, «European Transport Policy and its Financing» estuvo de moderador Santiago García-Milà, presidente de ESPO. Participaron en la mesa redonda Alvaro Rodríguez, Director ténico de Puertos del Estado; Wojciech Sopinski , Asesor del Coordinador Europeo para Autopistas del Mar; Antonios Tsamoulis, Jefe de proyecto de ECSA; Patrick Verhoeven, Secretario General de ECSA.

Se habló de la necesidad de una movilidad eficiente y sostenible dentro de la Unión Europea, de modo que la red sea segura, abierta, ecológica e inteligente, y de la implantación del eManifest.

También se explicó el DIP (Detailed implementation plan) para promover las autopistas del mar, que tiene como objetivos la utilización de combustibles limpios, integración del transporte marítimo en la logística puerta a puerta, mejora de los links marítimos existentes y la creación de nuevos. Pero que estas acciones no se pueden llevar a cabo con fondos públicos exclusivamente, además de avanzar el presupuesto para 2016/2017 (40 M€) y las condiciones para conseguir dinero para proyectos.

Cerraron las jornadas Rafael Rodríguez, director general de Marina MercanteMerchant Marine; Manuel Carlier, presidente de SPC Spain y José Alberto Carbonell, Director de la Autoridad Portuaria de Barcelona.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago