En la imagen podéis ver los 13 socios que en principio forman la SEA/LGN. Peter Keller, presidente de Tote Inc. encabezará la junta del SEA/LNG. Cada uno de los socios aportará recursos humanos, compartirán conocimientos para llevar a cabo iniciativas y actividades.
El objetivo es romper las barreras que impiden el desarrollo mundial de las aplicaciones marinas con GNL y con ello ayudar al medio ambiente. Las principales áreas en las que trabajará esta coalición son: el desarrollo del sistema de abastecimiento desde puerto, informar sobre riesgos y oportunidades del uso de este combustible y desarrollar regulaciones a nivel mundial.
Acaba de constituirse este mes de julio, así que poco a poco veremos si sus iniciativas llegan a buen puerto.
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…
Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…
El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…
El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…
Deja un comentario