Actualidad marítima

SAES firma un convenio de colaboración con la Universidad de Murcia en ciberseguridad

La ‘Cátedra SAES-Ciberseguridad de la Universidad de Murcia’ establecerá un espacio para la investigación y el desarrollo de actividades de interés común en materia de ciberseguridad y tendrá una vigencia de dos años.

 

El convenio de colaboración para la “Cátedra SAES-Ciberseguridad” se ha presentado esta mañana. 8 de septiembre, por parte del Rector Magnífico de la Universidad de Murcia (UMU), José Luján Alcaraz, y del presidente de SAES (Sociedad Anónima de Electrónica Submarina, SME), Joaquín López Pagán. Gracias a este acuerdo de colaboración, durante al menos dos años, se desarrollarán actividades de interés común en materia de ciberseguridad, incluyendo la formación, investigación, desarrollo, innovación y difusión de conocimientos.

Con la creación de esta Cátedra, SAES podrá optimizar los medios y certificaciones en ciberseguridad de la compañía, minimizando así los potenciales riesgos para sus clientes en este campo. “La ciberseguridad es uno de los grandes retos y amenazas del siglo XXI, amenazas que evolucionan y requieren medidas actualizadas de protección en los sistemas de las empresas, lo que cobra una mayor importancia en el sector de Defensa, en el que SAES despliega sus principales líneas de negocio”, explica Cristina Abad Salinas, directora general de SAES.

Para el presidente de SAES, Joaquín López Pagán, «este acuerdo significa reforzar nuestra apuesta como empresa pública por la colaboración con las principales públicas de la Región de Murcia con el objetivo de aprovechar el gran
potencial de conocimiento e investigación que se desarrolla en el ámbito universitario y buscar las sinergias con nuestra actividad empresarial en temas como el que es objeto de la cátedra y otros que sean de interés común.»

Por su parte, el Rector de la UM, José Luján Alcaraz, ha querido agradecer a SAES la confianza en la Universidad de Murcia para buscar soluciones que la sociedad demanda, así como a todos los que forman parte de esta Cátedra y hacen este proyecto posible.

La Cátedra SAES-Ciberseguridad es una iniciativa de I+D+i financiada por SAES y desarrollada en conjunto con la Universidad de Murcia. Ambas entidades llevan colaborando más de 15 años: comenzaron con algunos proyectos en común en el año 2006, y se formalizó con la “Cátedra SAES de Software Libre y de Aplicaciones Críticas y en Tiempo Real” de la UMU, de 2009 a 2021.

Esta Cátedra se une a la que el pasado junio SAES firmó con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para impulsar la incorporación de la inteligencia artificial en la tecnología submarina y detección acústica. Este tipo de acuerdos, según el presidente de SAES, Joaquín López Pagán, “refuerzan nuestra estrategia empresarial, que apuesta firmemente por la transformación digital”, además de que “las colaboraciones estratégicas entre universidades públicas y empresas públicas son importantes porque cumplen con la obligación de devolver a la sociedad ese patrimonio que tienen, con un resultado de enorme calidad y el mejor talento investigador”.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

8 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

9 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago