Actualidad marítima

S2 Grupo y Navantia firman un acuerdo estratégico para reforzar la ciberdefensa en el sector naval

La alianza busca desarrollar capacidades de ciberdefensa plenamente europeas para proteger las plataformas navales de última generación.

Este acuerdo entre dos compañías 100% españolas, refuerza la soberanía tecnológica y la transformación digital de la defensa.

S2 Grupo, líder en ciberseguridad y protección de infraestructuras críticas, y Navantia, referente internacional en construcción naval militar, han suscrito un acuerdo estratégico en el marco de las XVIII Jornadas STIC CCN-CERT | VI Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT. La firma del acuerdo contó con la presencia de la secretaria de Estado del Centro Nacional de Inteligencia, Dña. Esperanza Casteleiro.

Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar soluciones avanzadas de ciberdefensa para el sector naval, contribuyendo al fortalecimiento de la autonomía estratégica de Europa y la soberanía tecnológica de España.

La ciberdefensa: un pilar clave en los conflictos modernos

Los actuales conflictos evidencian que el ciberespacio es un dominio operativo esencial en cualquier conflicto, desplegándose incluso antes de las hostilidades físicas. Este contexto subraya la necesidad urgente de dotar a las Fuerzas Armadas de capacidades avanzadas de ciberdefensa que acompañen la transformación digital de la defensa.

Este acuerdo permitirá que las plataformas y los sistemas navales de Navantia, reconocidas mundialmente por su calidad e innovación, integren soluciones de ciberseguridad plenamente europeas desarrolladas en colaboración con S2 Grupo. Estas capacidades garantizarán una protección integral frente a ciberamenazas, contribuyendo al fortalecimiento de la autonomía estratégica europea y la soberanía nacional.

Alineados con la Brújula Estratégica de la Unión Europea

La colaboración entre S2 Grupo y Navantia se alinea con los objetivos de la Brújula Estratégica de la Unión Europea, un plan de acción adoptado en 2022 para fortalecer la política común de seguridad y defensa hasta 2030. Este marco establece la necesidad de reducir la dependencia de tecnologías extranjeras y fortalecer la resiliencia ante amenazas cibernéticas y conflictos híbridos.

Cristina Abad, Directora de Negocio de Sistemas de Navantia, ha destacado: «La colaboración con S2 Grupo nos permite integrar soluciones de vanguardia en nuestros sistemas de ciberdefensa navales, asegurando que nuestras plataformas operen con los más altos estándares de seguridad y contribuyendo a la autonomía estratégica europea en defensa».

Por su parte, José Rosell, CEO de S2 Grupo, ha comentado: «La ciberseguridad es un pilar fundamental para garantizar la soberanía y la defensa de nuestros valores democráticos en Europa. Esta alianza con Navantia nos permite aportar soluciones innovadoras que fortalecen la resiliencia de nuestras fuerzas navales y contribuyen a la seguridad colectiva».

Datos clave del acuerdo

Protección desde el diseño: Las capacidades de ciberdefensa se integrarán desde las fases iniciales de diseño, utilizando gemelos digitales para simular y mitigar riesgos cibernéticos antes de que las plataformas entren en operación.

Formación de las dotaciones: El uso de gemelos digitales permitirá formar a las dotaciones en la gestión de ciberamenazas, fortaleciendo su preparación operativa.

Apuesta por la soberanía tecnológica: El desarrollo de soluciones plenamente europeas refuerza la soberanía nacional y la independencia tecnológica en un sector estratégico.

Impacto estratégico: La colaboración contribuye al fortalecimiento de la Base Tecnológica e Industrial de Defensa Europea (EDTIB), garantizando la resiliencia de las infraestructuras críticas y la seguridad de las plataformas navales.

Un compromiso 100% español con la soberanía tecnológica

Este acuerdo entre S2 Grupo y Navantia, dos compañías 100% españolas, representa un avance estratégico para España y Europa, consolidando su posición como líderes en la transformación digital de la defensa y en la creación de capacidades soberanas de ciberseguridad.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

22 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

23 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago