En total,Cepsa,ha tenido tres buques llamados Zaragoza,siendo el primero el protagonista de esta reseña. Navegó entre 1944 y 1960. Fue construido en 1921 en el astillero italiano Ansaldo con el nombre de Volsinio. Fue rebautizado como Formia y Pagao,y bajo este nombre se hundió en 1940 intencionadamente en la bahía de Algeciras en plena guerra. Fue reflotado a finales de 1942 y reparado en la Factoría Matagorga.
Una vez trasladado a la Factoría que en Matagorda tenía la Sociedad Española de Construcción Naval tenía,se realizaron obras de reconstrucción y modernización,que se describen en esta reseña. Las principales características de este buque son:
Antes de la reforma | Después de la reforma | |
Eslora total | 119,6 m | 125,23 m |
Eslora entre perpendiculares | 114,92 m | 117,32 m |
Manga fuera de miembros | 15,70 m | 15,70 m |
Puntal a la cubierta superior | 11,84 m | 11,84 m |
Calado máximo de trazado | 8,35 m | 8,43 m |
Peso muerto aproximado | 9.692 t | 8.770 t |
Coeficiente de bloque | 0,820 | 0,805 |
Si estaís interesados en saber más sobre los buques de esta compañía os dejamos el enlace sobre la Historia de toda la flota de Cepsa.
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario