Actualidad marítima

Rebajas en el Canal de Suez

La Autoridad del Canal de Suez ofrece un descuento del 30% en el peaje a los buques que regresan a la costa este estadounidense desde Asia, en lo que parece un esfuerzo por contrarrestar la próxima apertura de las nuevas esclusas del Canal de Panamá y el retorno por el cabo de Buena Esperanza.

Para poder aplicar este descuento, los buques no deberán recalar en ningún puerto intermedio y la naviera deberá firmar una declaración formal a tal efecto. Además, deberán presentar un certificado del puerto de origen indicando la fecha de salida y aportar un certificado similar al anterior mencionado o, llegar en los 60 días después de su primer paso por el canal.

El consignatario del buque deberá comprometerse a reembolsar la cantidad reducida en caso de que el buque recale en algún puerto intermedio o no se presente correctamente la documentación.

Este periodo de prueba va desde primeros de abril hasta el próximo 5 de junio de 2016, aunque puede ser renovado.

El tránsito promedio diario del Canal de Suez ha disminuido a lo largo de los últimos años principalmente por la desaceleración en la mayoría de los sectores del transporte marítimo. La agencia Leth muestra en sus cifras que el máximo descenso experimentado fue del 58% en 2008, y en febrero de 2016 ha sido del 43%.

Y todo esto a pesar de los 8.000 M$ que se invirtieron en su expansión y cuya inauguración el pasado mes de agosto, cuya capacidad de tránsito ahora es de 97 buques por día y se esperaba aumentar los ingresos hasta los 13.000 M$ en 2023.

El pasado año, la Autoridad del Canal de Suez ganó 5.000 M$ por las tasas de peaje y hay serias dudas de si será capaz de alcanzar dicho objetivo de ingresos en un momento en el que el crecimiento del comercio mundial es lento y sólo se espera un crecimiento del máximo de 4% al año. También no se debe olvidar que debe competir con el Canal de Panamá, que el próximo de junio inaugurará el tercer grupo de esclusas, que, si bien aún no se ha determinado su impacto, se abrirá una alternativa para las rutas con origen y destino la costa Este de EE.UU.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: tráfico marítimo

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago