Categorias: Actualidad marítima

Que no olviden los compromisos y objetivos de la Declaración de Atenas

Las más importantes organizaciones del sector marítimo europeo han elevado un escrito a las autoridades competentes de la Comisión instando a avanzar en los objetivos y compromisos para el desarrollo del Short Sea Shipping plasmados en la Declaración de Atenas. Además de la European Shortsea Network,en la que SPC-Spain está integrada,el escrito lo firman las asociaciones de navieros (ECSA),de puertos (ESPO),de transitarios (CECLAT),de consignatarios (ECASBA),de cargadores (ESC),de operadores de terminales portuarias (FEPORT),de la industria del ferry (INTERFERRY) y de las líneas regulares (WSC).

Transcurridos ya unos meses desde la renovación del equipo dirigente de la Comisión,y un año de la Declaración de Atenas,las organizaciones firmantes del escrito quieren recordar los compromisos adquiridos y los objetivos marcados en dicha declaración,“Explotar todo el potencial del Transporte Marítimo de Corta Distancia y de los servicios marítimos para las empresas y los ciudadanos de Europa”,y urgir a avanzar de forma concreta y efectiva para su consecución.

Las organizaciones firmantes recuerdan que el potencial del Short Sea Shipping no está aun completamente desarrollado debido a obstáculos que lo impiden. Entre otras medidas pendientes,mencionan: facilitar el acceso a la financiación para inversiones tanto en el ámbito portuario como en el marítimo,apoyo económico a la red de Centros de Promoción del Short Sea Shipping (ESN),reducción de las barreras administrativas y regulatorias para establecer un verdadero Espacio Marítimo Europeo sin Barreras,implantación de la ventanilla única,y estandarización y armonización de los procedimientos e interoperabilidad de los sistemas dentro de los estados miembros,así como avances en el “transporte digital”. El instrumento CEF es fundamental para preservar la financiación de estas iniciativas,y la relocalización de una parte de estos fondos como garantías de crédito EFSI puede constituir un riesgo.

El escrito reclama el apoyo y promoción del Ecobono como medida para reforzar competitivamente al Short Sea Shipping. Finalmente se subraya la importancia de la formación de los profesionales del sector marítimo pero también del portuario. Las organizaciones llaman a la Comisión y los Estados a trabajar juntos para implantar medidas prácticas y efectivas para conseguir los resultados perseguidos por la Declaración de Atenas contribuyendo así al desarrollo económico y social de la Unión Europea.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago