Actualidad marítima

Zamakona y Salvamento Marítimo ponen la quilla del nuevo remolcador

Salvamento Marítimo, ha celebrado esta mañana la puesta de quilla de su nuevo buque remolcador, en la sede del Astillero Zamakona, en Santurtzi.

Al acto han acudido la secretaria general de Transportes y Movilidad, el director de Salvamento Marítimo, el subdelegado del Gobierno en Bizkaia y el presidente de Zamakona.

La puesta de quilla es una celebración simbólica con la que se señala el inicio de la construcción de una nave. A él le seguirán otros dos hitos: la botadura, prevista para febrero de 2023, y la entrega definitiva, en octubre de ese mismo año.

Este buque, es del tipo remolcador de altura, especializado en salvamento de la vida humana en la mar, remolque y en lucha contra la contaminación. Además, ha supuesto una inversión de 52,5 millones de euros. 

Su construcción está enmarcada en el Plan Nacional de Salvamento 2021-2024 de la DGMM y salvamento marítimo y se aprobó en diciembre del año pasado.

El cual, tiene entre sus líneas más importantes la modernización de los medios, con el objetivo de dar un servicio eficaz y eficiente.

El nuevo remolcador tiene 82,35 metros de eslora y 18 de manga, y su zona de habilitación tendrá capacidad para alojar a 16 miembros de la tripulación y 26 de operaciones especiales. 

El nuevo buque incluirá, entre otros, un sistema de mejora del comportamiento en la mar mediante tanque pasivo, un sistema de posicionamiento dinámico DP2, tiro a punto fijo de 200 t y un sistema de lucha contraincendios. 

Primer buque de Salvamento Marítimo preparado para operar con drones

Lo que le hace único dentro de la flota, es que es el primer buque que podrá operar con drones en búsquedas en la mar. 

Incluye una cubierta de vuelo para drones de hasta 9 metros y un hangar con capacidad simultánea para dos drones. De esta manera se mejora la capacidad de manejo de todas las situaciones a las que se hace frente en Salvamento Marítimo.

Por otro lado, la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo han buscado la optimización de los consumos energéticos del barco mediante una planta propulsora para navegaciones ECO

Su propulsión será diésel-eléctrica, cumpliendo con el reglamento de emisiones Tier III, y también dispondrá de una conexión eléctrica a puerto adaptada.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

3 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

3 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago