Actualidad marítima

El puerto de Málaga celebra el bautizo del TUI Discovery 2

La semana pasada la compañía británica Thomson Cruises, perteneciente a TUI Group, bautizaba su nuevo buque, el TUI Discovery 2, en el Puerto de Málaga, una gran apuesta por parte de esta naviera de cruceros que por segundo año consecutivo efectuará escalas regulares en base durante la temporada de verano.

Este buque realizará 21 escalas en base desde el 14 de mayo hasta el 24 de septiembre, lo que supondrá un movimiento de 72.000 pasajeros durante dicho periodo, incrementándose esta cifra un 28,5% en relación al año anterior.

En torno a las 21:30 horas, la compañía británica procedió al bautismo de su nuevo buque, cuyas madrinas son miembros de la tripulación: Rechelle de la Vega y Cecily May fueron las encargadas de hacer los honores durante un acto que tuvo lugar en el Atraque Norte, con la presencia de miembros de la compañía. A su vez, fue retransmitido en directo a los cerca de 1.000 invitados a bordo, entre los que se encuentran representantes, empleados y colaboradores de la naviera.

El buque, procedente del astillero de Cádiz, llegó a las 6:00 horas de la jornada del jueves 11 de mayo y atracó en la Terminal A de cruceros, donde permaneció hasta las 23 horas del viernes 12 de mayo. Ese mismo viernes, realizó un breve itinerario expresamente para el personal de la compañía y profesionales del sector. Su viaje inaugural comenzó el domingo 14 de mayo y en el que tiene como destinos Barcelona, Valencia, Ibiza, Oporto, Lisboa y Marsella.

Con motivo de esta primera escala y de la apuesta de la compañía por Málaga, el capitán del buque ha recibido a una comitiva compuesta por representantes del puerto y el destino, en la que se incluían la Autoridad Portuaria, Área de Turismo del Ayuntamiento de la capital, Turismo y Planificación Costa del Sol, la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, la Delegación del Gobierno en Málaga, Cruceros Málaga y Destination Services Spain (empresa consignataria del buque). Durante el encuentro a bordo, se ha celebrado el tradicional intercambio de placas conmemorativas, con participación de la comitiva, así como del capitán del buque y su tripulación.

Este buque, adquirido y reformado por la compañía Thomson Cruises, cuenta con 264 metros de eslora y una capacidad máxima para albergar a 1.800 pasajeros. La compañía Thomson Cruises, centrada prioritariamente en el público británico e irlandés, tiene previsto efectuar un total de 44 escalas durante el presente ejercicio, lo que supondrá un movimiento aproximado de 132.000 pasajeros, según las capacidades máximas de los buques. Esta cifra revela un incremento del 74% en cuanto al número de cruceristas respecto al año anterior.

Del número total de escalas, cabe destacar que 36 serán base en Málaga a través de los buques TUI Discovery 2, Thomson Celebration, Thomson Dream y Thomson Majesty.

Foto y vídeo: cortesía Puerto de Málaga

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago