Actualidad marítima

Próximos portacontenedores propulsados por GNL

KSOE, de Corea del Sur, revela un pedido de 10 portacontenedores propulsados por GNL

El constructor naval sur-coreano Korea Shipbuilding & Offshore Engineering (KSOE) ha revelado un pedido de diez nuevos portacontenedores propulsados por gas natural licuado por valor de unos 745.600 millones de wones (627 millones de dólares).

Es por ello, que la unidad de KSOE, Hyundai Mipo Dockyard, construirá los buques de 2.000 TEU para una compañía naviera europea, dijo la empresa en un comunicado.

Los buques tendrán 204 metros de eslora y 29 metros de manga y tendrán la notación de clase de hielo 1A, según KSOE.

Finalmente reveló que Hyundai Mipo entregará los buques en el segundo semestre de 2024, no dejando constancia de ningún dato más.

Con los últimos pedidos, KSOE ha conseguido un total de 22.500 millones de dólares en pedidos, superando el objetivo de pedidos de este año de 14.900 millones por unos 7.600 millones.

Por una parte, fuentes de la construcción naval dijeron a LNG Prime que la francesa CMA CGM podría estar detrás de este pedido de los pequeños buques portacontenedores.

CMA CGM está invirtiendo mucho en el GNL como combustible y espera tener al menos 44 buques con GNL en su flota para 2024.

Por otra parte, Containerships, con sede en Hamburgo, una unidad de la francesa CMA CGM, ya opera seis buques portacontenedores alimentados con GNL de 1.380 TEU en el Mar Báltico.

Todos los buques tienen 170 metros de eslora y cuentan con la notación de clase de hielo 1A y motores de combustible dual.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

7 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago