Actualidad marítima

La próxima generación de comunicaciones marítimas a la vuelta de la esquina

En varias ocasiones ya os comentamos varios adelantos sobre el proyecto e5:

MOL, SoftBank y e5 Lab inician la carrera por la próxima generación de comunicaciones marítimas de alta velocidad por satélite.

Amabas promueven la introducción de las comunicaciones marítimas de banda ancha en los buques y la digitalización de la industria del transporte marítimo

TOKIO-Mitsui O.S.K. Lines, Ltd. («MOL»), SoftBank Corp. («SoftBank»), y e5 Lab, Inc. («e5 Lab») anuncian la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU) sobre el uso de una nueva generación de satélites de comunicación de alta velocidad.

Estos son ofrecidos por la empresa británica OneWeb Ltd. («OneWeb»), para proporcionar comunicaciones marítimas de banda ancha en buques en el mar. 

SoftBank y OneWeb colaboran actualmente en el desarrollo de los servicios de comunicación por satélite de OneWeb.

MOL, SoftBank y e5 Lab promoverán la «introducción de las comunicaciones marítimas de banda ancha» y la «digitalización segura y eficiente de la industria marítima».

Se llevará a cabo mediante el uso del servicio de comunicación por satélite de alta velocidad de próxima generación de OneWeb en el mar, donde la infraestructura de comunicación está muy por detrás de la disponible en tierra.

Las tres empresas tienen previsto lanzar las siguientes iniciativas para introducir la comunicación marítima de banda ancha y la digitalización.

  • Estudio de varios casos de uso relacionados con la digitalización del transporte marítimo (Periodo: octubre de 2021 – septiembre de 2023).

Estudiar varios casos de uso y efectos de las introducciones relacionadas con la digitalización del transporte marítimo, que se realizará mediante la introducción de las comunicaciones de banda ancha por satélite.

  • Demostración de los servicios de comunicación por satélite de OneWeb (Periodo: abril de 2022 – marzo de 2023)

Llevar a cabo demostraciones utilizando los servicios de comunicación por satélite de OneWeb en el mar mediante la instalación de las antenas de satélite de OneWeb en los transbordadores «Sunflower«, operados por una filial de MOL.

MOL, SoftBank y e5 Lab utilizarán todos los medios que estén a su alcance para fomentar el crecimiento sostenible de la industria del transporte marítimo.

Mediante el uso de soluciones de redes no terrestres (NTN), tal como los satélites de comunicación de próxima generación y las plataformas de comunicación estratosféricas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

6 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

7 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago